Productos como el huevo y el pollo pueden provocar esta infección bacteriana

BAJA CALIFORNIA.- Para evitar riesgos en la salud de la población, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), exhorta a la población a cocinar de forma adecuada el huevo y el pollo, lo cual evitará contraer la infección bacteriana por Salmonelosis.

El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, invita a la población a comprar estos productos solo en lugares que cumplan con las condiciones sanitarias para su conservación adecuada, como es la refrigeración y evitar que se contaminen por fauna nociva como moscas u otros insectos

La NOM-159-SSA1-2016 especifica el correcto manejo del huevo y otros productos, se enfoca en su empacado y distribución para evitar riesgos sanitarios por posibles enfermedades que pueden ocasionar diarrea, vómito, fiebre, dolor de cabeza, entre otros. En caso de presentar estos síntomas se debe de acudir de inmediato al médico y evitar en todo momento ingerir medicamento sin la supervisión de un profesional de la salud.

Las recomendaciones son, que, al comprar el pollo, se asegure de que la carne se vea fresca, no reseca, tenga buen olor y una textura rosa; el personal que lo manipule o lo venda debe utilizar el equipo de protección personal como gorro para evitar que caigan cabellos en el producto, guantes y cubrebocas.

Cuando se cocine pollo se debe utilizar solo un cuchillo para cortarlo, evitando usarlo para verduras u otras carnes pues esto puede ocasionar la contaminación del producto, además de evitar lavarlo.

Es importante que cuando se esté cocinando el producto crudo no se toque la cara o dispositivos electrónicos, pues esto podría ocasionar afectaciones de salud, una vez que haya terminado de cocinar lave bien los utensilios como tabla de picar, cuchillos para evitar la contaminación de otros productos.

Valdez Juárez exhorta a la población a guardar en distintos recipientes, con tapa, la comida cocinada y los alimentos crudos para evitar su posible contaminación, bajo refrigeración, sobre todo en esta época de verano, que es cuando los alimentos se descomponen con mayor celeridad.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.