La Mejora

Consolida IMSS BC mejora en atención médica; recorren legisladores HGR No. 1 de Tijuana

Se destacaron avances en procuración de órganos, trasplante renal, reducción de muerte materna y aplicación de protocolos como Código Infarto y Código Cerebro


Legisladores y autoridades del Instituto recorrieron áreas clave del HGR No. 1 de Tijuana. Legisladores y autoridades del Instituto recorrieron áreas clave del HGR No. 1 de Tijuana.

17 de julio de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte de los esfuerzos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur dentro de la Estrategia Nacional de Salud 2-30-100, orientada a mejorar la cobertura, la calidad y el acceso a los servicios de salud en todo el país, la titular del IMSS en Baja California, doctora Desiree Sagarnaga Durante, encabezó un recorrido por el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Tijuana, acompañada por diputadas y diputados federales integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Participaron el presidente de la Comisión, doctor Pedro Zenteno, así como los legisladores Fernando Castro Trenti, Rocío López Gorosave, Rubén Islas Ramos, René Molina Torres y Marco Antonio Pérez. También asistió el senador juvenil por Baja California, Jorge Montellano, quienes constataron el funcionamiento de diversas áreas estratégicas del hospital.
Durante la visita, conocieron servicios como Urgencias, Hospitalización, Consulta Externa, Farmacia, Quirófanos, Ginecología, aula de Simulación Clínica, sala de Hemodinamia, Angiógrafo, Cardiología, el Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN), y la Unidad de Extensión Hospitalaria, donde se atiende a pacientes que requieren seguimiento sin necesidad de una estancia prolongada.
El recorrido y la reunión de trabajo contaron con la presencia del jefe de Servicios Médicos, doctor Eusebio Rosales Partida, junto con directivos médicos y de Enfermería del hospital.
La doctora Sagarnaga Durante presentó junto al cuerpo de gobierno los principales avances y retos en la operación del hospital, que se destaca como centro de referencia en procuración de órganos y trasplante renal.
Además, expuso una radiografía del funcionamiento en un día típico, que incluye:
· 711 consultas de Especialidades.
· 131 atenciones de Urgencia.
· 137 consultas de Rehabilitación.
· 46 intervenciones quirúrgicas.
· 7 procedimientos de hemodinamia.
· 10 partos atendidos.
· 7,252 análisis clínicos.
· 128 estudios de radiodiagnóstico.
· 20 estudios de resonancia magnética.
· 1 trasplante renal por semana.
· 115 ingresos hospitalarios.
· 96 egresos.
La delegada resaltó la reducción significativa en la mortalidad materna, atribuida al fortalecimiento de la atención prenatal y especializada. También subrayó la contratación de especialistas y la realización de jornadas médico-quirúrgicas durante los fines de semana, estrategias clave para disminuir el rezago.
En la reunión, se abordaron los protocolos Código Infarto y Código Cerebro, que han permitido mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias cardiovasculares y neurológicas.
Como mensaje final, se enfatizó que uno de los principales desafíos del HGR No. 1 es lograr que el Modelo de Calidad y Seguridad en el Paciente tenga un impacto permanente en la región, con una visión de mejora continua respaldada por liderazgo participativo.
Esta jornada reafirmó el compromiso del IMSS y del Poder Legislativo de seguir colaborando para fortalecer los servicios de salud y garantizar una atención digna a la población derechohabiente de Baja California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025