“El hombre murió, pero nació la leyenda de uno de los mexicanos más importantes en la historia de nuestro país”, expresó el alcalde Román Cota Muñoz

TECATE.- El Gobierno de Tecate llevó a cabo una solemne ceremonia cívica en conmemoración del 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez García, Benemérito de las Américas, al pie del monumento erigido en su honor, reafirmando el legado de justicia, legalidad y respeto que marcó su vida y obra.

Las actividades comenzaron con el hizamiento de la bandera nacional a media asta en señal de luto, para dar paso al acto cívico encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, acompañado por autoridades locales, representantes de asociaciones civiles y ciudadanía en general.

Durante la ceremonia, se contó con la participación del Lic. Erick Morales, en representación de la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez”; así como del C.P. José Antonio Barranco Martínez, coordinador del Grupo 21 Kumiai Tecate, quienes compartieron reflexiones sobre el legado de Benito Juárez y su influencia en la vida pública de México.

En su mensaje, el alcalde Román Cota destacó la trascendencia histórica de Benito Juárez como un mexicano comprometido con su nación, quien enfrentó con firmeza una guerra civil e invasiones extranjeras, y que dedicó su vida a la justicia social desde el ámbito jurídico, siendo incluso presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación antes de llegar a la presidencia de México.

“El hombre murió, pero nació la leyenda de uno de los mexicanos más importantes en la historia de nuestro país”, expresó Cota Muñoz, haciendo hincapié en que Juárez encabezó una de las grandes transformaciones de México, aquella que culminó con la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

Asimismo, el alcalde vinculó el legado del Benemérito con la actualidad, señalando que México vive hoy su Cuarta Transformación, en la que se renuevan principios como la justicia social, la inclusión y el respeto. En este sentido, destacó la reciente designación del ministro indígena Hugo Aguilar Ortiz al frente de la Suprema Corte de Justicia como un hecho histórico que conecta directamente con el legado juarista.

“Hoy, más que nunca, el pensamiento de Juárez debe mantenerse vivo: el respeto al derecho ajeno es la paz. Respetarnos, dialogar, construir desde las diferencias, es la ruta para consolidar un México justo y en paz”, puntualizó el munícipe.

La ceremonia concluyó con las honras fúnebres a cargo de las autoridades presentes y representantes de grupos de la sociedad civil organizada, quienes rindieron tributo al legado de uno de los grandes próceres de nuestra nación.