Se llevó a cabo el "Ensayo de Aptitud sobre Pruebas de Compactación" impulsado por ANALISEC Nacional
TIJUANA.- La Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción (ANALISEC) llevó a cabo el "Ensayo de Aptitud sobre Pruebas de Compactación" a través del que se busca que los laboratorios que participan en los procesos de construcción cumplan con los más altos estándares calidad nacionales e internacionales.
Roberto Maximiliano Sajama, Presidente de ANALISEC Baja California, señaló que el ensayo es impulsado por el Programa de Ensayo de aptitud de ANALISEC Nacional, que es coordinado por la Lic Tania Gómez Meza.
"Hemos logrado que nuestros laboratorios agremiados a ANALISEC participen el día de hoy, los cuales representan el 25% de los laboratorios en Tijuana y su involucramiento es crucial porque les permite validar y mejorar su competencia técnica. Nuestro objetivo es claro: elevar la calidad de la construcción en toda nuestra región", expresó.
La prueba de compactación, explicó, es fundamental para la seguridad de la infraestructura; es un procedimiento esencial en cada obra que involucre movimiento de tierras y conformación de terraplenes.
Manifestó que garantizar su precisión significa infraestructura más segura y duradera para toda Baja California.
El Presidente de ANALISEC, felicitó a los laboratorios que participaron en el ensayo, ya que se manifiesta su compromiso con la calidad.
"Tras una década en la región, este es el primer ensayo de aptitud de este tipo, y juntos estamos marcando un antes y un después en la mejora continua de nuestra industria; por ello nuestro mensaje el día de hoy a todas las constructoras y desarrolladoras de la región es claro y contundente: la calidad no es un lujo, es una necesidad fundamental", declaró.
Destacó que al elegir laboratorios de calidad, no solo se invierte en la seguridad y durabilidad de los proyectos, si no que dan orgullo a la región con una cultura de excelencia en toda la cadena de valor de la construcción.
Roberto Maximiliano Sajama, animó a los laboratorios y profesionales del sector a participar activamente en las actividades de la delegación ANALISEC Baja California.
Por su parte la lic Jessica Jazmín Ponce Mena, responsable técnica del P.E.A ANALISEC , refirió que el organismo continúa promoviendo el que los laboratorios de construcción se certifiquen.
Comentó que a través de las certificaciones se contribuye a mejorar el control de calidad de todas las obras de construcción en el país.
En el país, añadió, aún no se da la relevancia que debiera tener al proceso que asegure que los materiales de construcción tengan la calidad necesaria.
Finalmente Eréndira Ascencio, jefa de planta de JL Concretos planta Viñas, empresa patrocinadora del ensayo, mencionó que actualmente hay más información sobre este tipo de capacitaciones que contribuyen el estar a la vanguardia en los procesos de construcción.
Resaltó que la empresa que representa tiene el compromiso de suministrar concreto de calidad y con la resistencia adecuada.