Con este plan para 2027 la paraestatal tendrá 'suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión’, consideró la mandataria

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México presentó este martes un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se pretende que la empresa estatal dejará de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para 2027.

“Los cálculos que tenemos y todo el trabajo es que para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda (…) Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26 amortizaciones de su deuda, muy altas, e intereses”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Apenas la semana pasada, el Gobierno emitió notas pre capitalizadas por 12,000 millones de dólares, con el propósito de fortalecer las finanzas de la paraestatal.

Sin embargo, esta mañana, Sheinbaum explicó que para 2027 la paraestatal tendrá “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión”.

La deuda financiera de la estatal ronda los 99,000 millones de dólares y la de proveedores unos 23,000 millones de dólares.

“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números de producción y contabilidad de 2025 al 2035”, apuntó Sheinbaum.

Sheinbaum precisó que en los últimos meses se han analizado detalladamente los datos financieros, operativos, de exploración y producción, de refinación, de petroquímica y de otras oportunidades y alternativas diferentes al petróleo.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, señaló que el plan busca además que Pemex reduzca su deuda en 26% hasta alcanzar 77,300 millones de dólares para el 2030.

Sheinbaum destacó que este plan estratégico toma en cuenta “desde la producción hasta la contabilidad” de Pemex en los próximos 10 años.

“Es una visión estratégica de Pemex, para el presente y futuro de México y quizá no se había hecho antes”, resaltó.

Por otra parte, aseguró que el pago a proveedores ya se ha dado durante lo que va del 2025 y hasta ahora van 230,000 millones de pesos saldados.

El plan, se sostendrá en tres pilares: el desarrollo social, el respaldo de la Secretaría de Hacienda para disminuir las obligaciones financieras y comerciales; y un esquema de financiamiento público enfocado en proyectos de inversión productiva durante 2025.

Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, detalló que el plan comprende 13 puntos, entre ellos, aumentar la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas; ampliar la producción de gas natural; aumentar la oferta de petroquímicos y fertilizantes; ampliar la red de gasoductos de Oaxaca y Tabasco, en el sur del país.

Asimismo, brindar servicios logísticos a terceros; mejorar precios de productos; producir energéticos distintos a los hidrocarburos; la producción de litio a partir de salmueras petroleras; reducir emisiones invernadero; disminuir el gasto y fortalecer la posición financiera.

En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, subrayó que este plan “resuelve los retos estructurales de PEMEX y estamos construyendo hacia el futuro”.

Destacó que reflejo de ello, es que la semana pasada la calificadora Fitch elevó la calificación de Pemex de largo plazo “y esto no ocurría en más de 11 años”.