Hablar abiertamente de salud mental dentro del hogar permite construir vínculos más fuertes, entornos seguros y personas emocionalmente más sanas

MEXICALI.- Hablar abiertamente de salud mental dentro del hogar permite construir vínculos más fuertes, entornos seguros y personas emocionalmente más sanas. Por ello, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) promueve el diálogo familiar como herramienta clave para la prevención, la comprensión y el cuidado mutuo.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que aún existen familias donde los temas emocionales se evitan o se minimizan, lo que puede generar incomprensión, aislamiento o dificultad para pedir ayuda. “Cuando una familia habla de lo que siente, crea un espacio de confianza donde sus integrantes se apoyan, se escuchan y se acompañan”, expresó el funcionario.

En lo que va del año, el IPEBC ha realizado mil 550 pláticas comunitarias dirigidas al bienestar familiar, en las que se abordan temas como la comunicación efectiva, la gestión emocional, el manejo del estrés en el hogar y cómo identificar señales de alerta en niñas, niños, adolescentes o adultos mayores.

Estas acciones forman parte de la estrategia de salud mental comunitaria, que busca prevenir trastornos emocionales desde la base: el hogar. Se trata de fortalecer a las familias como primeras redes de apoyo, ayudándolas a desarrollar herramientas para enfrentar desafíos cotidianos con empatía y apertura.

Finalmente, Rico Hernández recordó que el IPEBC brinda atención psicológica especializada de forma gratuita. Para acceder a este servicio, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación. También está disponible la Línea 075, activa las 24 horas del día, así como los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77, o consultar las redes sociales oficiales del instituto.