Es importante que la población continúe con las recomendaciones para evitar afectaciones por calor

MEXICALI.- Desde mayo a la fecha la estrategia Verano Seguro ha impactado con más de 31 mil 239 acciones de promoción de la salud contra los daños por altas temperaturas, logrando prevenir muertes por golpe de calor, sobre todo, en población vulnerable en situación de calle o movilidad.

A través de la estrategia Verano Seguro, 14 mil 781 personas han aprovechado los servicios que se brindan en el Parque del Mariachi en Mexicali, en donde, personal de salud ha entregado 18 mil 292 sobres de Vida Suero Oral a la población vulnerable, informó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“Se han brindado 1 mil 086 consultas médicas, se han realizado 1,894 estudios de detección en dicho módulo, y se han brindado 647 sesiones educativas sobre datos de alarma y preparación del Vida Suero Oral a 15 mil 146 personas en la Ruta de Hidratación Móvil y puntos de hidratación”, agregó.

Cabe mencionar que, se mantienen activas 328 Casas de Hidratación Oral y Saneamiento (CAPHOS) distribuidas estratégicamente en el estado, 294 en Mexicali, 12 en San Felipe, 11 en Tijuana, 3 en Tecate, 1 en Playas de Rosarito y 7 en Ensenada, las cuales son atendidas por comunidad capacitada para detectar síntomas de golpe o agotamiento por calor, así como brindar sobres de Vida Suero Oral para quien lo requiera.

Es importante que la población continúe con las recomendaciones para evitar afectaciones por calor, entre estas, tomar agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado; evitar exponerse al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; utilizar ropa ligera y de colores claros; al salir a la calle utilizar gorra, sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar. Además, no dejar a niños dentro de automóviles cerrados y sin supervisión.

Así como permanecer en lugares frescos a la sombra y bien ventilados, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, así como evitar consumir alimentos en la calle, debido a la contaminación y el calor que los descompone rápidamente.

Medina Amarillas recordó que también se cuenta con puntos de hidratación en centros de salud y hospitales y la atención gratuita en todas las unidades de salud para quien así lo requiera.