Entre los temas cuestionados se destaca el tema del C5, 911, carpetas de investigación, atención a víctimas y presupuestos asignados

MEXICALI.- Ante el Pleno del Congreso de la XXV Legislatura, presidida por el diputado Jaime Cantón Rocha, compareció la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, para informar sobre el estado que guarda el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia para la seguridad pública (C5).

El diputado presidente, Cantón Rocha, dio la bienvenida a la titular de la FGE y a los servidores públicos que la acompañaron. Posteriormente cedió la voz a la Fiscal General para presentar su informe sobre el estado actual, el funcionamiento y los desafíos que enfrenta el C5 y el 911.  Asimismo, se expusieron los avances en las investigaciones, la atención de casos y los resultados obtenidos hasta la fecha.

Entre las acciones destacadas, la Fiscal Andrade Ramírez mencionó el trabajo realizado en la dignificación laboral y la nivelación salarial del personal; el fortalecimiento de la red estatal de radiocomunicación Tetrapol y las mejoras implementadas en la infraestructura del C5.

Al dar inicio a la sesión de preguntas, la diputada Michel Sánchez cuestionó a la Fiscal sobre la creación de algún programa de salud mental y contención emocional para víctimas de violencia de género, indagando específicamente sobre la atención brindada, el trato digno que se les otorga y el seguimiento que se da a las órdenes de protección, así como sobre la aplicación de la Ley Olimpia.

En el uso de la voz, la diputada Araceli Geraldo cuestionó el manejo mediático de las carpetas de investigación y cómo la difusión de información en redes sociales puede afectar los procesos judiciales.

Por su parte los diputados Diego Echevarría, Eligio Valencia y las diputadas Dunnia Montserrat Murillo y Tere Ruiz, interrogaron a la Fiscal General del Estado acerca de los resultados obtenidos en materia de homicidios, resolución de delitos y el estado actual del rezago en las carpetas de investigación.

Los diputados Ramón Vázquez, Fidel Mogollón, Diego Lara y las diputadas Julia Andrea González y Michelle Tejeda, solicitaron información concerniente al impacto de los operativos coordinados en Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Mexicali, así como el porcentaje de judicializaciones de las carpetas de investigación y los avances en materia de extorsión.

En lo referente a las personas desaparecidas, la diputada Mayola Gaona hizo un llamado a actualizar las carpetas de investigación y preguntó por las acciones implementadas para regularizar la base de datos estatal y nacional de personas desaparecidas.

La diputada Yohana Hinojosa inquirió acerca de la corrupción denunciada contra algunos agentes de la FGE por irregularidades y amenazas contra el personal que las denuncie, así como la manera en que estos agentes logran aprobar los exámenes de control y confianza.

En materia indígena, la diputada Evelyn Sánchez pidió a la funcionaria información sobre las medidas implementadas para prevenir la revictimización de este sector y sobre capacitaciones en los diferentes contextos de las comunidades de todo el estado. La fiscal indicó que la FGE dispone de traductores de lenguas mixteca, triqui, zapoteca y sus variantes, entre otras acciones.

Las diputadas Daylín García y Gloria Miramontes, junto con los diputados Jorge Ramos y Humberto Valle, solicitaron información relativa al estado de la plantilla de agentes, el presupuesto asignado para su capacitación, el fideicomiso destinado a sus prestaciones y el fortalecimiento de la Fiscalía Anticorrupción. La diputada Michelle Tejeda cuestionó sobre las acciones emprendidas en casos de violencia institucional.

Las diputadas María Teresa Méndez y Alejandra Ang, solicitaron información sobre el estado actual del C5, su infraestructura tecnológica, su personal y los desafíos que enfrenta la institución.  Por su parte, la diputada Alejandrina Corral cuestionó si la integración del C5 obstaculiza o limita la función primordial de la FGE.

La diputada Peñaloza solicitó información sobre el alcance de los programas "Centro de Atención Móvil" y "Fiscal Enlace Contigo", que ofrecen atención a la ciudadanía, talleres y jornadas de atención. En la misma línea, el diputado Juan Manuel Molina solicitó información sobre el funcionamiento de los dispositivos y botones de pánico del C5 instalados en diversos puntos de la ciudad.

Al finalizar el diputado Jaime Cantón solicitó información sobre menores reincidentes y respecto al personal que se encuentra atendiendo las llamadas del 911.