Arranca Colegio de Contadores foro de análisis sobre reforma a la Ley Antilavado

El Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC) dio inicio a los trabajos del foro de análisis “El nuevo panorama ante la Reforma LFPIORPI”, con la participación de especialistas, quienes abordarán los recientes cambios legales y sus implicaciones para empresas y profesionales.

El presidente del CCPBC, Dr. Sergio Octavio Vázquez Núñez, explicó que este evento se enmarca en las reformas publicadas el pasado 16 de julio a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), así como al Código Penal Federal, las cuales buscan fortalecer el marco normativo nacional en alineación con estándares internacionales.

“Está representando, en cierta medida, una carga administrativa para todos aquellos ciudadanos que se ubiquen en los supuestos que establece la ley, ya que se han ampliado los sujetos obligados y las obligaciones para probar que los recursos son legítimos”, expresó.

El dirigente explicó que este foro se desarrollará en dos jornadas, los días 13 y 18 de agosto, y contará con la participación de reconocidos especialistas como Jorge Pavón, Isaac Estrada, Clemente Ranero, Alonso Ibarra, Merced Burciaga, y Jeaneth Ayala, además del Dr. Santiago Nieto y el MI. Carlos Pérez, como invitado especiales.

Por su parte, la MI. Jeaneth Ayala Jacobsen, directora del software ALDA y certificada por diversas instancias en materia de prevención de lavado de dinero, destacó la importancia de comprender y aplicar las nuevas disposiciones desde su entrada en vigor.

“En este primer día del foro hablé sobre obligaciones básicas, como el enfoque basado en riesgos, la obligación de identificar a personas políticamente expuestas y la necesidad de contar con mecanismos automatizados de control”, señaló.

Precisó que uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de presentar informes en ceros para aquellos contribuyentes dados de alta en el portal, aunque no hayan realizado operaciones vulnerables, bajo pena de sanciones de hasta un millón 100 mil pesos.

En ese sentido, indicó que algunas disposiciones ya están en vigor desde el 17 de julio, mientras que otras entrarán en operación conforme se actualicen las reglas en un plazo no mayor a 12 meses, por lo que recomendó estar atentos a los ajustes normativos.

Finalmente, los expertos señalaron que este tipo de espacios de actualización técnica para contadores públicos y profesionales del sector tienen el objetivo de facilitar el cumplimiento normativo y fortalecer la ética en la práctica empresarial.