En México se pierden alrededor de 150 mil hectáreas de bosque al año, mientras que Tijuana crece de una a tres hectáreas diarias, lo que implica que cerca de mil hectáreas se urbanizan anualmente, transformando ecosistemas, un ejemplo
TIJUANA.- La asociación ecologista Nación Verde y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC) formalizaron un convenio de colaboración para promover acciones conjuntas que fortalezcan la relación entre el cuidado ambiental y el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Sobre ello, Octavio López Coronel, director y representante legal de Nación Verde, destacó que en México se pierden alrededor de 150 mil hectáreas de bosque al año, mientras que Tijuana crece de una a tres hectáreas diarias, lo que implica que cerca de mil hectáreas se urbanizan anualmente, transformando ecosistemas.
“No estamos en contra del desarrollo, pero creemos que tiene que haber una compensación y un balance, y esa meta se va a lograr con alianzas, por lo que agradecemos mucho que el gobierno esté dispuesto a sentarse con nosotros para avanzar en este objetivo”, expresó.
El dirigente señaló que, como parte de esta alianza, se buscará ofrecer cursos sobre medio ambiente y su intersección con los derechos humanos, así como actividades comunitarias gratuitas que fortalezcan el derecho a vivir en un entorno sano.
En ese sentido, refirió que el acuerdo contempla que las instalaciones de la Comisión puedan ser utilizadas para actividades de capacitación y eventos que promuevan la participación ciudadana en temas tanto ambientales como de derechos humanos.
Además, explicó que ambas instituciones coincidieron en que este tipo de alianzas son esenciales para alcanzar metas internacionales como la iniciativa 30x30 de la ONU, que busca proteger el 30% del planeta para el año 2030.
Por su parte, Jorge Ochoa Orduño, presidente de la CEDHBC, resaltó que el derecho a un medio ambiente sano forma parte de los Derechos Humanos de Tercera Generación, y que la labor de Nación Verde ha sido clave para tejer alianzas y trabajar en conjunto en favor de la comunidad.
“No veo trabajando a las Comisiones de Derechos Humanos sin estar de la mano con las distintas organizaciones de la sociedad civil, que realizan un trabajo espléndido en favor de las personas, del medio ambiente y del derecho a la ciudad”, afirmó.
Para terminar, el funcionario subrayó que la firma de este convenio reafirma un trabajo conjunto que ya tiene varios años de colaboración, y que se mantendrá con las puertas abiertas para seguir sumando esfuerzos.