La plataforma invertirá mil millones de dólares en producción nacional durante los próximos cuatro años, con proyectos que incluyen dramas, comedias, thrillers y documentales
En el marco del Día del Cine Mexicano, Netflix anunció una ambiciosa nueva tanda de producciones locales que consolida su inversión en el país. La compañía confirmó el desarrollo de seis largometrajes, entre ellos México 86, protagonizada y producida por Diego Luna, que narrará la historia de la sorpresiva y exitosa candidatura mexicana para albergar el Mundial de Futbol de 1986. La cinta estará dirigida por Gabriel Ripstein, con guion suyo y de Daniel Krauze, y producción de Gaumont USA.
Otro de los títulos más esperados es Aura, adaptación de la icónica novela corta de Carlos Fuentes publicada en 1962. El proyecto estará a cargo del cineasta Alonso Ruizpalacios, con Stacy Perskie en la producción.
El catálogo anunciado combina géneros y formatos:
Contra el Huracán, de Jorge Michel Grau, sobre dos medios hermanos que luchan por sobrevivir cuando una tormenta frente a las costas de Acapulco se convierte en huracán.
The Follies, escrita y dirigida por Rodrigo García, que retrata a seis mujeres cuyas vidas se cruzan en un lluvioso día en Ciudad de México.
La Hora de los Valientes, comedia de Ariel Winograd con Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas, donde un accidente une a un psicoanalista y a un inspector de policía en una aventura inesperada.
Un Hijo Propio, documental de Maite Alberdi sobre una mujer que simula un embarazo, desatando un escándalo médico con repercusiones nacionales.
Carolina Leconte, vicepresidenta de Contenido para México en Netflix, recordó que este anuncio forma parte de un compromiso más amplio: la inversión de mil millones de dólares en producciones nacionales durante los próximos cuatro años, la modernización de los Estudios Churubusco y la creación de un fondo de equidad creativa para impulsar a nuevos talentos.
“México es un país diverso y rico, lleno de historias únicas y auténticas aún por contar”, señaló Leconte. “Nuestro objetivo es crear contenido local para audiencias locales; si luego cruza fronteras, es maravilloso, pero nuestro corazón siempre está con lo que nos mueve como país”.
Netflix también avanza en su línea de series mexicanas, con la producción de Santita, Amor de Oficina, No Tengo Miedo y Los Corruptores, además de la adaptación de Mal de Amores de Ángeles Mastretta.