No debería de haber muertes por una enfermedad que se puede prevenir, porque el cáncer cervicouterino es el único que se puede prevenir conociendo los factores de riesgo y con la detección oportuna

TIJUANA.- En el marco del mes de la lucha contra el cáncer cervicouterino la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) invita a las mujeres a realizarse estudios preventivos, de forma gratuita.

Eva Guerrero Santillán, coordinadora del programa de Salud Reproductiva de la JSST, informó que el cáncer de mama puede tener un tratamiento efectivo si se detecta a tiempo; mientras que el cervicouterino es completamente prevenible y se puede erradicar, si las mujeres se realizan estudios preventivos como el Papanicolau.

“No debería de haber muertes por una enfermedad que se puede prevenir, porque el cáncer cervicouterino es el único que se puede prevenir conociendo los factores de riesgo y con la detección oportuna”, afirmó.

En México la tasa de mortandad por cáncer cervicouterino es de 13 por cada 100 mil mujeres, lo que lo coloca como la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, sólo después del cáncer de mama.

Guerrero Santillán explicó que la enfermedad es silenciosa y asintomática, por lo que las mujeres pueden pensar que están sanas y sólo tener síntomas cuando el cáncer ya está avanzado, de ahí la importancia de realizarse el estudio de Papanicolau cada año; mientras que en el de mama, la sintomatología varía con irregularidades y dolor en los senos, por lo que recomienda la exploración clínica mamaria.

Ambos servicios, así como citologías y mastografías, disponibles de forma gratuita en el Módulo Rosa del Hospital General y el itinerante, que actualmente se encuentra en plaza Carrusel, además de todos los centros de salud.

“Estos exámenes nos van a poder ayudar a identificar lesiones premalignas, que es cuando apenas se están formando esas células cancerosas, la mayoría, a causa del Virus del Papiloma Humano (VPH)”, dijo.

Las mujeres interesadas en realizarse estos estudios, pueden acudir durante agosto, a plaza Carrusel, de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 13:00; mientras que en el Hospital General de Tijuana, los horarios son de 8:00 a 17:00 de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 14:00.

Las mujeres deben acudir 10 días después de su periodo y limpias para la prueba de Papanicolau, y sin desodorante y depiladas, para la exploración clínica mamaria; mientras que a las mujeres mayores de 40 años se les dará un pase para mastografía, todo de forma gratuita.