A propósito de la disminución histórica de los índices de pobreza en la entidad, se destaca la cobertura de servicios de salud lograda en estas regiones que anteriormente se consideraron en marginalidad o de difícil acceso
MEXICALI.- 170 localidades dentro de las 53 regiones prioritarias por su calidad de vulnerabilidad, han sido atendidas por parte de la Secretaría de Salud de Baja California, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de más de 1 millón 200 mil personas que se encontraban en rezago.
A propósito de la disminución histórica de los índices de pobreza en la entidad, anunciada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se destaca la cobertura de servicios de salud lograda en estas regiones que anteriormente se consideraron en marginalidad o de difícil acceso, y que actualmente son parte de la ruta recorrida por los Centros de Salud Móviles y de las Brigadas de Salud comunitarias (BRISA), garantizando así que la población más necesitada cuente con atención oportuna y gratuita.
El secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, indicó que hasta la fecha se ha brindado un total de 1 millón 213 mil atenciones de las cuales se desprende la entrega de 400 mil unidades de medicamento gratuito y 500 mil diversos servicios especializados; asimismo la entrega de cerca de 7 mil apoyos funcionales entregados en comunidades, para las personas con necesidad de sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos como de optometría.
Destacó que a la par de estos servicios se ha reforzado la salud mental de la población en zonas con factores de riesgo, otorgando más de 30 mil servicios enfocados principalmente en jóvenes.
Precisó que dentro de los indicadores de la disminución de la pobreza en el Estado, Baja California se mantiene dentro del rubro de la salud, como una de las tres entidades que se encuentran un 11.2 por ciento por encima de la media nacional en cuanto a la mejora de las condiciones de los servicios.
“Paso a paso, con firmeza en cada acción a favor de las y los bajacalifornianos que anteriormente no tenían acceso a servicios de salud, estamos modificando la manera de trabajar para llevar los programas de salud a los hogares de la gente, literalmente, a través de estrategias como las jornadas de vacunación y promoción de la salud, casa por casa, así como los programas BRISA (Brigadas de Salud en comunidad) y Atención Primaria a la Salud (APS), que en complemento con las Caravanas de Salud, son una parte fundamental para el plan de la Gobernadora Marina del Pilar”, expresó Medina Amarillas.