El nuevo visado K busca consolidar al país como un polo internacional de innovación científica, atrayendo a jóvenes investigadores y profesionales tecnológicos de todo el mundo

Pekín, 18 de agosto de 2025.– El gobierno de China anunció este lunes la creación del visado K, una medida destinada a atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología de diferentes países, con el objetivo de fortalecer su ecosistema de innovación y consolidar su posición como líder global en desarrollo tecnológico.

De acuerdo con la información oficial, el visado está orientado a estudiantes, investigadores y profesionales de alta especialización, quienes podrán acceder a permisos de residencia y oportunidades de desarrollo en instituciones académicas, centros de investigación y empresas tecnológicas chinas.

“El futuro de la innovación depende de la cooperación internacional y del intercambio de conocimiento”, destacó un portavoz del Ministerio de Ciencia y Tecnología, subrayando que la iniciativa también busca fomentar proyectos colaborativos en áreas clave como inteligencia artificial, biotecnología, energía renovable y exploración espacial.

Con esta medida, China se suma a la tendencia global de facilitar la movilidad internacional de talento científico, en un contexto en el que países como Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur han implementado programas similares para fortalecer sus capacidades de investigación y desarrollo.

Expertos señalan que la estrategia no solo responde a una visión económica y científica, sino también a la necesidad de crear redes globales de innovación que permitan enfrentar retos comunes, como el cambio climático, la transición energética y la exploración del espacio profundo.