La frontera norte busca dar un salto en competitividad, a través de la adopción estratégica de nuevas tecnologías
TIJUANA.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, que agrupa a 17 organismos empresariales, anunció la realización del AI Summit Tijuana-Frontera Futura, programado para los días 24 y 25 de septiembre, en el Hotel Real Inn Tijuana.
Bajo el lema “El Norte de la IA Productiva”, el encuentro reunirá a empresarios, directivos y expertos en inteligencia artificial de distintas partes del mundo, con el objetivo de analizar cómo esta tecnología puede integrarse en los sectores productivos para mejorar la eficiencia, reducir costos e identificar nuevas oportunidades de negocio.
El C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, explicó que el evento busca vincular la tecnología con la realidad empresarial de la región.
“Es un evento que será un espacio de encuentro entre líderes, expertos y representantes de diversos sectores, que explorarán las oportunidades, retos y aplicaciones estratégicas de la Inteligencia Artificial en nuestra región fronteriza”, señaló.
El programa contempla dos jornadas: el día uno con paneles de discusión con expertos y ponentes internacionales, así como workshops transversales orientados a temas como automatización de procesos, análisis de datos, impacto en cadenas de suministro y transformación de modelos de negocio.
Para el segundo día se tendrán sesiones prácticas en sectores clave de la economía regional, entre ellos manufactura, salud, agroindustria, turismo, retail, vivienda, finanzas y educación, enfocadas en definir casos de uso, resolver desafíos específicos y construir hojas de ruta aplicables para empresas de distinto tamaño.
Con este formato, el encuentro busca equilibrar la visión estratégica con el trabajo aplicado, de manera que los aprendizajes puedan traducirse en proyectos concretos para las empresas de la región.
Para el CCE Tijuana, dijo, la inteligencia artificial no es una tendencia pasajera, sino un factor decisivo para sostener la competitividad de la frontera norte.
“La IA es una tecnología en constante evolución que puede tener un impacto significativo en la productividad y competitividad de las empresas en la región fronteriza, por lo que la intención es proporcionar una plataforma para que los líderes y expertos compartan sus experiencias y conocimientos”, comentó Lyle Fritch.
Agregó que el Summit también busca que las empresas locales no sólo adopten tecnología, sino que desarrollen capacidades internas y aprovechen la IA como palanca para diversificar mercados, generar innovación y fortalecer su posición en cadenas de valor globales.
La convocatoria para el AI Summit Tijuana – Frontera Futura, resaltó, está dirigida a la comunidad empresarial interesada en acelerar su transformación digital y explorar nuevas vías de crecimiento.
El registro está disponible en el sitio oficial FronteraFutura.ai y en las redes sociales del CCE Tijuana.