Destacó que la capacitación del personal es una herramienta fundamental para prevenir y detectar casos antes de que ocurran hechos irreparables

ENSENADA.- Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, participó en el Foro de Prevención contra la Trata de Personas “Turismo Seguro” realizado esta semana en el Hotel Coral y Marina, convocado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias.

En su intervención, Martínez Bremer relató un caso ocurrido en otro destino, en un hotel donde un turista adulto llevó a un menor de la comunidad con fines de abuso. Relató que él expuso el tema a representantes del hotel, quienes actuaron con prontitud y lograron detener a la persona.

“¿Alguna vez te has preguntado qué papel juegas en la vida de cada viajero que llega a tu puerta y cómo tu acción puede ser la diferencia para su seguridad?”, planteó ante asistentes del sector turístico.

El dirigente cuestionó también si la industria está dispuesta a ser la primera línea de defensa contra la trata de personas en el turismo. Destacó que la capacitación del personal es una herramienta fundamental para prevenir y detectar casos antes de que ocurran hechos irreparables.

Martínez Bremer subrayó que instruir a los equipos de trabajo permite identificar señales de riesgo y generar entornos más conscientes y responsables en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y demás servicios vinculados al turismo.

En el foro se abordaron temas como detección temprana, mecanismos de denuncia, atención a grupos vulnerables y coordinación interinstitucional para combatir este delito. La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada participó mediante sus áreas de Prevención del Delito, Enlace Internacional y Policía Turística.

El presidente de Proturismo señaló que el trabajo conjunto entre autoridades y empresarios permitirá desarrollar estrategias y programas de capacitación permanentes, con el objetivo de proteger tanto a visitantes como a residentes.

El evento reunió a representantes del sector turístico, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles, quienes coincidieron en la importancia de un turismo responsable que garantice la seguridad de las personas en todos los espacios donde se presta servicio.

La Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias informó que este foro forma parte de una estrategia estatal para fortalecer la prevención, fomentar la denuncia y cerrar espacios a quienes cometen este delito en el contexto de la actividad turística.