El proyecto ha llamado la atención del sector turístico y ha sido muy muy bien visto por el comercio por el impacto positivo en la economía de la región

ENSENADA.- Ante autoridades de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), II Zona Naval y de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y Migración, se supervisó el Proyecto de la Terminal Internacional de Pasajeros del Puerto de Ensenada.

En el acto, Herman Deutsch Espino, director general de Modernización y Equipamiento Aduanero de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reconoció los avances logrados en alrededor de 8 meses, gracias a la participación de los tres órdenes de gobierno.

Destacó que el proyecto -de la terminal y del ferry Ensenada-San Diego- ha llamado la atención de sector turístico y es muy bien visto por el comercio por el impacto positivo en la economía regional.

Ponderó los beneficios directos a zonas como el Valle de Guadalupe en donde los tours operadores y prestadores de servicios que se dedican a promocionar paquetes podrán ampliar su oferta.

Los visitantes en ambos sentidos de Ensenada-San Diego, en un traslado podrán ahorrar hasta 4:00 hora de cruce de ida y otras tantas de regreso, entre la línea fronteriza, traslado y filas -en casetas de peaje los fines de semana-, estimó.

Deutsch Espino se refirió al sector de las bodas que pueden venir juntos o en grupo desde Estados Unidos para participar en sus eventos en el Valle de Guadalupe, lo que será una gran oportunidad.

Afirmó que el proyecto Terminal Internacional de Pasajeros del Puerto de Ensenada y las embarcaciones que lo utilicen van a cumplir estrictamente con las normas de México y Estados Unidos, lo que será un logro para el país y las autoridades.

Luego de felicitar a Josué Vázquez Acosta, director general de Azteca Ferries, propietaria del primer Ferry Ensenada-San Diego, por aventurarse en ese negocio, dijo que es un esfuerzo muy significativo para Ensenada, Baja California, México y a nivel internacional.

El titular de la CGPMM, Manuel F. Gutiérrez Gallardo reconoció el trabajo de las directoras ejecutivas de esa dependencia por trabajar de la mano con el Almirante Robinson Portillo Villanueva y Josué Vázquez, quien ha apostado, invertido y confiado en la SEMAR, para que el proyecto sea viable.

Dijo que el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, está muy entusiasmado con el proyecto que es prioritario para la SEMAR y la Presidencia de la República, interesados en impulsar el cabotaje y el transporte marítimo de corta distancia.

El impulso a las carreteras marítimas responde al compromiso de fortalecer a la marina mercante nacional, promoviendo la creación de nuevas rutas marítimas y fomentando la participación de un mayor número de embarcaciones de bandera mexicana en el tráfico de altura, aseveró Gutiérrez Gallardo.

En ese marco, destacó, Azteca Ferries, empresa naviera de capital 100% mexicano, presentó una alternativa de movilidad para aliviar el tránsito de personas entre México y Estados Unidos, además de representar un nuevo tipo de atracción turística para Baja California y el Sur de California.

El ferry cuenta con una capacidad para trasladar 330 pasajeros en un viaje de aproximadamente 2 horas con 30 minutos para recorrer 111 kilómetros de puerto a puerto.

Indra Granados, directora ejecutiva de Proyectos Prioritarios Marítimos Portuarios de la CGPM, anunció que el 20 de agosto fue realizado el registro del contrato de la sesión parcial de derechos para la terminal, otorgado por la Dirección General de Puertos.

Solamente falta la notificación oficial para que puedan disponer del espacio para avanzar en los trámites ante la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, para proceder con el proceso de abanderamiento del Ferry.

Josué Vázquez Acosta, director general Azteca Ferries, hizo un recuento de los avances ante las autoridades de los Estados Unidos homólogas de las mexicanas, para garantizar la seguridad y las medidas de protección para evitar que pueda subirse algún polizón a la embarcación.

Destacó el apoyo de Rebeca Boutrous, representante de la SEI, en la relación bilateral y apertura de puertas ante las autoridades del Puerto de San Diego con quienes se ha logrado tener una excelente coordinación y comunicación.

En su exposición destacó un avance superior al 80% de los trámites, gestiones y permisos necesarios para la operación del Ferry que se espera esté prestando servicio entre diciembre de este año y enero del próximo.