“México está haciendo un gran trabajo en la defensa contra el comercio desleal de China y sus países satélite, con más medidas que Estados Unidos”, afirmó CEO de Ternium durante el foro Steel Market Update (SMU)
ATLANTA, ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo mantiene una lucha frontal en contra del desleal de acero de China y sus países satélite, consideró Máximo Vedoya, CEO de Ternium.
“México está haciendo un gran trabajo en la defensa contra el comercio desleal de China y sus países satélite, con más medidas que Estados Unidos”, dijo el empresario durante el foro Steel Market Update (SMU) realizado en Atlanta, Georgia.
Adicionalmente, el gobierno mexicano está fomentando el desarrollo interno de la economía nacional a través del llamado Plan México, para generar mayor valor agregado, recordó el ex presidente de la Caintra Nuevo León.
El Plan México y el desarrollo de la cadena de valor que está impulsando el gobierno de la presidenta Sheinbaum está muy en línea con el desarrollo de la industria “que está impulsando el presidente Trump en Estados Unidos para sustituir importaciones que hoy ascienden a un estimado de 175 mil millones de dólares en productos de acero y productos derivados”.
El CEO fue entrevistado por David Schollaert, Deputy Editor-in-Chief de SMU, a quien le desmintió mitos que han surgido ante la coyuntura actual de comercio entre México y Estados Unidos.
Recordó que el avance del comercio desleal sistemático generado por China, que está inundando los mercados con sus productos en muchas industrias, es una realidad.
Mencionó que para frenar el arribo de acero chino al mercado de América del Norte, la solución no es el aislamiento, sino el trabajo en conjunto para crear una plataforma fuerte y competitiva entre México, Estados Unidos y Canadá.
Lo racional para detener el comercio desleal de China sería un renovado TMEC bajo esta premisa, expresó.
Se ha difundido la noticia de que la empresa automotriz china BYD está construyendo una gran planta en México, pero “no se tiene ninguna información de que se estuviera construyendo esta planta” en el país, expresó Máximo Vedoya.
Estados Unidos representa un 15 por ciento del consumo de acero de México, mientras que México representa el 2 por ciento de consumo de acero en Estados Unidos, dijo.
“Esto quiere decir que la economía mexicana permite la sana competencia donde las empresas americanas pueden comercializar sus productos en México”, comentó.
El directivo presentó los avances de la inversión en la planta de acero que realiza Ternium en Pesquería, Nuevo León, por 4 mil millones de dólares.
Compartió que hay avances de la construcción en la nueva acería en Pesquería, que se perfila como la más moderna y sustentable de las Américas en la cual trabajan más de 8 mil personas.