Se destacaron los distintos factores de riesgo y de protección identificados en la comunidad, así como los programas preventivos que atienden las causas de la violencia

TIJUANA.- En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité Municipal de Prevención de la Violencia, en la que participaron diversas dependencias gubernamentales y asociaciones civiles con el objetivo de dar seguimiento a los planes previamente trazados y compartir los programas y acciones implementadas para sumar esfuerzos en la recuperación de la paz social.

Durante la reunión, la Dirección de Prevención del Delito presentó los distintos factores de riesgo y de protección identificados en la comunidad, así como los programas preventivos que atienden las causas de la violencia. Entre ellos destacan las acciones en escuelas y empresas contra el bullying, la violencia familiar, el programa Mujer Segura, inspección de pertenencias, y diversas estrategias preventivas para preservar la seguridad estudiantil.

Por su parte, la Dirección de Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda dieron a conocer que han brindado más de mil 800 atenciones ciudadanas, además de exponer la dinámica de trabajo que realizan para atender delitos digitales y reportes de búsqueda. Con estas acciones, han beneficiado a más de 15 mil estudiantes y docentes en instituciones educativas mediante programas de prevención y protección ciudadana.

A la sesión asistieron representantes del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Secretaría de Educación, Instituto Municipal Contra las Adicciones, Dirección de Desarrollo Social Municipal, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Asociación Pro Oncavi, Karla’s A.C., Pro Salud, World Vision, Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Instituto Municipal para la Juventud, Diversidad e Inclusión, Instituto Municipal de Planeación, así como representantes de delegaciones municipales, entre otros organismos.

La SSPCM destaca que este tipo de sesiones fortalecen la coordinación interinstitucional y permiten dar a conocer las acciones que lleva a cabo el Comité Municipal de Prevención de la Violencia, consolidando la suma de esfuerzos para construir una ciudad más segura y con entornos de paz para la comunidad.