Impulsarán desde las aulas el conocimiento de la Inteligencia Artificial en todas sus vertientes, ya que la industria y el desarrollo tecnológico no pueden entenderse sin esta herramienta
TIJUANA.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, a través de distintas estrategias, reforzarán la promoción del talento que se prepara en áreas especializadas que actualmente demanda la industria de alta tecnología.
El secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales y el rector Mtro. Salvador Morales Riubí, coincidieron en la importancia de impulsar desde las aulas el conocimiento de la Inteligencia Artificial en todas sus vertientes, ya que la industria y el desarrollo tecnológico no pueden entenderse sin esta herramienta.
“Estamos atendiendo los nuevos retos que demanda la Educación Superior, el próximo lunes iniciamos el Ciclo Escolar 2025-2026 y nos da mucho gusto anunciar que ya tendremos en nuestras aulas a la primera generación de Ingenieras e Ingenieros en Microelectrónica y Semiconductores”, explicó Morales Riubí.
Con esto, indicó, se cumple con el compromiso de invertir en Educación Superior, con enfoque en una de las principales vocaciones económicas que promueve el Gobierno del Estado y la propia Secretaría de Economía e Innovación.
Agregó que, tras la reciente actualización de los planes de estudio realizada por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), se incorporaron asignaturas para la adquisición de habilidades digitales en todas las carreras.
Por su parte, el Secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, reconoció la importancia que ha tenido la Universidad Tecnológica de Tijuana desde su fundación, como formador de talento calificado para la industria.
Aseguró que sus egresadas y egresados siempre han estado a la altura de la necesidad del sector industrial, desde que se impartía el nivel Técnico Superior Universitario y ahora con los programas de Licenciatura e Ingeniería, por lo que confió en que responderán a los nuevos desafíos de la industria global.
La Secretaría de Economía e Innovación, agregó, continuará siendo un puente entre las empresas de alta tecnología e instituciones como la UTT, con la certeza de que el talento habrá de sumarse a la transformación tecnológica y digital.
El rector de UTT expresó que existe un gran entusiasmo en el arranque del Ciclo Escolar 2025-26, ya que se contará con la matrícula más alta en la historia de la universidad, además de que crecerá el alumnado inscrito en programas de ingeniería y se ofertarán dos nuevos posgrados con vocación industrial.