La Mejora

Presenta BC visión social e innovación en cierre del Congreso Internacional de Tuberculosis 2025

Destaca la investigación de campo y la tecnología diagnóstica implementada en Baja California, para fortalecer las labores de la Secretaría de Salud en el combate a la Tuberculosis


La Secretaría de Salud en el Estado participó con el tema “Tuberculosis y determinantes sociales, un enfoque para el control”. La Secretaría de Salud en el Estado participó con el tema “Tuberculosis y determinantes sociales, un enfoque para el control”.

30 de agosto de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- Destacando la investigación de campo y la tecnología diagnóstica implementada en Baja California, para fortalecer las labores de la Secretaría de Salud en el combate a la Tuberculosis, culminó su participación dentro del Congreso Internacional de Investigación en Tuberculosis y otras Micobacteriosis (CIITB-M 2025), organizado por el El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Con la ponencia “Tuberculosis y determinantes sociales: un enfoque integral para el control de TB en Baja California, una visión social”, se expuso el impacto de los determinantes sociales, la innovación diagnóstica mediante pruebas moleculares y la necesidad de fortalecer la protección social para pacientes y familias vulnerables en zonas estratégicas; la conferencia fue impartida por el Dr. Néstor Saúl Hernández Milán, Subdirector General de Salud en la entidad.
Durante su intervención, subrayó que “la tuberculosis es curable, pero solo si enfrentamos, además del bacilo, las desigualdades que la perpetúan”, en referencia a las labores realizadas con un enfoque de no estigmatización de las personas que la padecen, así como el trabajo enfocado a grupos de alto riesgo, con trato digno, medicamentos gratuitos y desde una perspectiva de no discriminación.
El congreso inaugurado esta semana por el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, reunió a especialistas nacionales e internacionales, instituciones académicas y de salud pública, consolidando a Baja California como referente en la lucha contra la tuberculosis.
Cabe resaltar que en Baja California se ha incrementado la labor del diagnóstico oportuno, con 9 mil 810 estudios de detección realizados este año, 704 tamizajes más en comparación con el mismo periodo del año 2024, así como más del 93% de los casos nuevos bajo el Tratamiento Estrictamente Supervisado (TAES), el cual permite al personal de salud, vigilar el cumplimiento y efectividad del mismo, para la recuperación del paciente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Vacunan a trabajadores de maquiladora en Tijuana

La Mejora 8 de noviembre de 2025

Promueven el juego como herramienta terapéutica para la salud emocional infantil

La Mejora 7 de noviembre de 2025

Se mantienen los servicios de vasectomía sin bisturí en unidades de salud de Mexicali y su valle

La Mejora 7 de noviembre de 2025