Se trabaja en sensibilizar a la población sobre la enfermedad, enfocados en la prevención y detección de síntomas, así como los factores de riesgo
TIJUANA.- A través de talleres, jornadas de salud, capacitaciones a personal médico y pláticas a la población en general, por parte de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), se han reforzado acciones para combatir la Rickettsia.
Enrique Campos Gutiérrez, subjefe de la JSST, señaló que se ha trabajado en sensibilizar a la población sobre la enfermedad, enfocados en la prevención y detección de síntomas, así como los factores de riesgo.
“Invitamos a la comunidad a que se acerquen a nuestros centros de salud y que estén al pendiente de las campañas de detección oportuna de garrapatas, para prevenir la Rickettsiosis, ya que al disminuir los riesgos se pueden prevenir casos”, aseguró.
En las colonias donde más se ha detectado la proliferación de la garrapata café, es en Villas del Campo, Terrazas del Valle, El Niño, Ojo de Agua, Parajes del Valle, Maclovio Rojas, es decir, en la zona Este de Tijuana y la Oeste de Tecate; por lo que se realizan jornadas de fumigación.
Asimismo, se han llevado a cabo capacitaciones al personal de salud en Tecate y Tijuana, con personal experto en el tema a nivel nacional, para actualizar la detección oportuna de la sintomatología.
“Todo el personal que tenemos nosotros en la Jurisdicción, así como los 37 centros de salud, 32 unidades médicas móviles, están capacitados para detectar de manera oportuna a estos pacientes, sólo pedimos a la comunidad que se acerque a nosotros”, solicitó.
Campos Gutiérrez advirtió que entre los síntomas de la Rickettsiosis están la fiebre, malestar general, dolor de cabeza y se tiene un contexto de contacto con mascotas o garrapatas en su entorno, se debe de acudir de inmediato a un centro de salud, pues la persona tiene más probabilidades de superar la enfermedad si es diagnosticada dentro de los primeros cuatro días.
También recalcó que la garrapata prolifera en un ambiente de altas temperaturas, en la tierra, o bien, casas o patios con muebles viejos y basura pesada acumulada, además de mascotas sin aseo, por lo que recomendó eliminar estos factores de riesgo.
“Necesitamos que la sociedad nos ayude, si cuidamos nuestras calles, casa, mascotas y alrededores, nos encargamos de reforzar este cuidado y disminuir la cantidad de contagios”, finalizó.