El problema en Baja California no es operativo, sino estructural, pues responde a la manera en que Capufe ha sido utilizado para beneficiar a empresas con vínculos políticos en Ciudad de México
ENSENADA.- Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (FETRAEX), llamó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar cambios de fondo en Caminos y Puentes Federales (Capufe) para erradicar las prácticas de corrupción en las oficinas centrales y garantizar la competitividad que requieren las autopistas de Baja California.
Valdés Romero sostuvo que el problema en Baja California no es operativo, sino estructural, pues responde a la manera en que Capufe ha sido utilizado para beneficiar a empresas con vínculos políticos en Ciudad de México. Recordó que investigaciones recientes revelan intentos de exfuncionarios ligados a administraciones anteriores, como Manuel Rodríguez Arregui, de recuperar contratos de telepeaje y mantenimiento a través de compañías como Controles Electromecánicos, Neology y Kapsch.
De acuerdo con documentos oficiales, estas empresas han concentrado licitaciones para la modernización y operación de sistemas de cobro en autopistas federales, con adjudicaciones que superan cientos de millones de pesos y que han sido cuestionadas por falta de competencia real. “Mientras los contratos se reparten en oficinas centrales, los estados carecemos de recursos para garantizar la operación mínima en las casetas”, señaló el presidente de FETRAEX.
Agregó que este tipo de manejos en la capital del país impiden que se destinen fondos para ampliar carriles, modernizar instalaciones o contratar suficiente personal en Baja California. “El costo lo pagan los ciudadanos, los turistas y el sector productivo agrícola y pesquero, que pierden tiempo y competitividad”, puntualizó.
El dirigente explicó que la saturación de los accesos carreteros impacta directamente en la seguridad vial, los costos logísticos y la imagen turística de la región. Enfatizó que el rezago de proyectos y la falta de inversión son resultado de un esquema que privilegia intereses privados en Ciudad de México por encima de la eficiencia del sistema carretero.
Por ello, hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que ordene una revisión exhaustiva de los contratos de telepeaje y las adjudicaciones de Capufe, y garantice que los recursos se orienten a obras que beneficien a los usuarios. “Es necesario limpiar a Capufe desde sus oficinas centrales y asegurar que la infraestructura responda a la demanda real de los estados”, afirmó.
Valdés Romero insistió en que la situación no es nueva, pero hoy requiere decisiones claras desde la Presidencia para que Baja California no continúe rezagada frente a la falta de inversión. Subrayó que sólo con voluntad política y transparencia en la gestión de Capufe se podrá recuperar la competitividad de las autopistas en la entidad y en todo el país.