Con organización interinstitucional, se realizarán diversas conferencias actividades culturales los días 27 y 28 de septiembre
ENSENADA.- Con el objetivo de promover los bienes culturales y materiales del municipio de Ensenada, autoridades y académicos presentaron el calendario de actividades en el marco del Día del Patrimonio de Baja California, en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.
Lo anterior, para informar a la comunidad en listado de eventos que llevarían a cabo los organismos públicos y privados por el Día del Patrimonio de Baja California, con participación del Centro Cultural Santo Tomás, Riviera de Ensenada y Cetys Universidad.
Asimismo, el Club de Modelismo Naval Artesanal, el Archivo Histórico de Ensenada, el Consejo de la Crónica e Historia del Municipio de Ensenada, IMCUDHE, INAH, ITE, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Patronato Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, Pro Esteros, Seminario de Historia de Baja California, CEVIT-Cetys y la asociación Tipey Joa que es integrado por los públicos nativos.
En total, son 40 actividades para todo el estado, sin embargo, en Ensenada serán 13, entre ellas una exposición de fotografías antiguas sobre esta ciudad; una charla sobre el patrimonio natural y cultural de BC; los humedales de Ramsar en BC; la pesca artesanal como patrimonio de BC y Explorando el legado vitivinícola de Ensenada, entre otros.
Además, de dos recorridos guiados en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y uno para “Caminar el Centro”, con el fin de propiciar la identidad de la comunidad, fortalecer el amor por el entorno urbano y los recintos históricos.
Para más información y el calendario completo del Día del Patrimonio de Baja California, a celebrarse el 28 de septiembre, es necesario visitar los enlaces www.facebook.com/PatrimonioBC2025 y www.instagram.com/dia_delpatrimonio_b.c/.
El presídium estuvo conformado por Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera; Daniel Sanabria Barrios, director estatal de Bibliotecas en Cetys Universidad; Horacio González Moncada, cronista de la Ciudad de Ensenada y Zahady Nolasco Rodríguez, responsable de Comunicación y Vinculación del INAH en Ensenada.