Bajo el lema “Por un México sin lista de espera”, el Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California, busca generar una cultura de la donación de órganos, desde la formación de líderes universitarios
TIJUANA.- Bajo el lema “Por un México sin lista de espera”, se reunió el Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California, con el fin de generar una cultura de la donación de órganos, desde la formación de líderes universitarios.
Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes, fue quien encabezó la reunión y resaltó la importancia de fomentar la donación de paciente cadavérico, así como de mejorar los traslados, el acceso a hospitales y la promoción entre los jóvenes estudiantes de Medicina.
Néstor Saúl Hernández Milán, subsecretario de Salud en Baja California, señaló que se tiene que garantizar un sistema integral alrededor de la cultura de la donación, que tanto el personal de salud involucrado, como la sociedad en general, estén conscientes de su relevancia.
“Debemos garantizar que tengamos mayor accesibilidad a los laboratorios de histocompatibilidad en todo el Estado, para tener mayor prontitud en la atención. Obviamente, el garantizar todas las situaciones administrativas y legales que se dan alrededor de un trasplante para que se haga de una manera más ágil y seguir promoviendo la realización de trasplantes en las distintas instituciones”, dijo.
Este tipo de acciones advierten una mayor tasa de éxitos en los trasplantes, aseguró, debido a la pronta respuesta en la coordinación de las distintas instituciones involucradas en la realización de este procedimiento, pues no es sólo el personal médico, sino el administrativo, jurídico, logístico y de acompañamiento.
“Estamos en el proceso de incrementar la donación de pacientes cadavéricos, en los cuales, cada uno de los hospitales buscamos que tengan el “Código Vida”, para activar todos los procesos correspondientes, para atender en un menor tiempo los órganos disponibles”, comentó.
Por su parte, Nelly Razo, secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplantes en el Estado (COETRA), mencionó que se mantendrán campañas continuas de sensibilización, así como el seguimiento al proyecto del banco de córneas de UABC y la formación de líderes universitarios.
En el evento estuvieron presentes representantes de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); directores de hospitales públicos y privados de todo el Estado; Cruz Roja Tijuana; Laboratorio Certus; Fiscalía General del Estado (FGE); IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI; DIF Baja California, así como Gloria Arcelia Miramontes, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado y asociaciones civiles de todo el Estado.