La agencia internacional Fitch Ratings elevó  a perspectiva positiva, la calificación de largo plazo en escala nacional del Estado de Baja California

MEXICALI.- La agencia internacional Fitch Ratings elevó  a A-(mex) perspectiva positiva, la calificación de largo plazo en escala nacional del Estado de Baja California, y reconoce los resultados positivos de la disciplina financiera implementada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Como resultado de este análisis Fitch mejora la perspectiva crediticia del gobierno estatal, al mantener un manejo responsable, transparente y estable de sus finanzas.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía señaló que “el balance operativo positivo en los últimos tres años es reflejo del plan financiero sexenal que hemos implementado y que se ha enfocado en mayores ingresos, control del gasto eficiente, mayor inversión en infraestructura y al gasto social para obtener superávits financieros”.

El aumento en la calificación se debe a la mejora del perfil financiero del estado y al fortalecimiento de la deuda que se redujo a 4.9 veces, que son reflejo de la certeza jurídica en cuanto a la fuente y forma de pago del gobierno.

Una mejora en la calificación crediticia genera mayor confianza para que inversionistas y empresas inviertan en Baja California y se generen más empleos, agregó el funcionario.

En el  informe la calificadora internacional destaca que consultó fuentes secundarias de información crediticia con datos a julio de 2025, y menciona que Baja California se encuentra al corriente en sus obligaciones financieras, y que las coberturas observadas de los créditos son favorables.

El aumento en la calificación deriva de una mejora en el perfil financiero del estado, debido al fortalecimiento de la métrica de repago proyectada — deuda neta ajustada sobre balance operativo (BO)—, que es la métrica principal del perfil financiero.

La deuda del estado también fue evaluada por Fitch Ratings, la cual presenta mejoras crediticias que mitigan el riesgo de incumplimiento, “esta deuda cuenta con esquemas de cobertura financiera o está contratada a tasa fijas, lo cual la protege de aumentos abruptos en las tasas de interés”, precisa el informe de la empresa internacional.

Con ésta, son dos las casas calificadoras más importantes a nivel internacional, Moodys y Fitch Ratings, que han mejorado la calificación del Gobierno de Baja California a A-(mex) elevando la perspectiva positiva, lo que disminuye el costo financiero futuro y amplía el acceso a financiamiento para infraestructura prioritaria, agua, movilidad y equipamiento social, bajo criterios de sostenibilidad, sin perder la ruta de consolidación fiscal.

La gobernadora Marina del Pilar ha reiterado que la política hacendaria seguirá orientada a mantener balances sanos, a fortalecer la recaudación local y proteger la liquidez, garantizando que cada peso público se refleje en obras y servicios para la ciudadanía, con estabilidad financiera de mediano plazo.