Calcio elevado, anemia, lesiones óseas y falla renal los primeros síntomas del Mieloma Múltiple

TIJUANA.- Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los cánceres hematológicos, PROONCAVI A.C. inicia por sexto año consecutivo una convocatoria a la comunidad para cuidarse y detectar a tiempo el mieloma múltiple y las leucemias en adultos.

“Es poca la información que circula sobre estos padecimientos —a menudo eclipsados por otros cánceres como el de mama o el cervicouterino—; sin embargo, las cifras no mienten y están presentes en las estadísticas de morbilidad y mortalidad”, señaló Edith Pérez Velázquez, directora de PROONCAVI.

“Desde hace tiempo promovemos la detección oportuna del mieloma múltiple y las leucemias; por ello mantenemos una campaña permanente en redes, invitando a la población a atender los síntomas tempranos”, añadió.

En México, la población que vive con mieloma múltiple se concentra entre los 45 y 64 años, aunque también se han detectado casos en personas más jóvenes en edad productiva; la enfermedad está presente en 29 estados.

A nivel nacional, las estimaciones más recientes del Global Cancer Observatory reportan 7,457 casos nuevos y 5,126 defunciones anuales por leucemias (C91–C95), y 2,346 casos nuevos y 1,507 defunciones por mieloma múltiple (C90).

En Baja California, la morbilidad 2023 del SUIVE/DGE muestra para leucemia una tasa de 3.05 por 100,000 habitantes —con picos en adultos mayores: 2.95 en el grupo de 60–64 años y 3.05 en 65+—; estas cifras provienen del sistema de vigilancia epidemiológica (no de un registro poblacional).

En la zona fronteriza, San Diego County (EE. UU.) registra un promedio de 469 casos anuales de leucemia (tasa 13.3 por 100,000 en 2017–2021), con tendencia estable.

El mieloma múltiple invade la médula ósea y afecta la producción de anticuerpos, lo que compromete las defensas del organismo y puede desencadenar calcio elevado, anemia, lesiones óseas y falla renal (acrónimo CALF en español, conocido internacionalmente como CRAB).

Por su parte, las leucemias en adultos pueden manifestarse con cansancio extremo y palidez (anemia), falta de aire y palpitaciones al esfuerzo; fiebre sin causa aparente, sudoraciones nocturnas y pérdida de peso no intencional; moretones fáciles, petequias, sangrado de encías o nariz, menstruaciones más abundantes o sangrados que no ceden (plaquetas bajas); infecciones frecuentes o persistentes; ganglios crecidos e indoloros; llenura o dolor bajo la costilla izquierda (bazo grande); dolor óseo o articular y sensibilidad esternal.

Con menor frecuencia, puede haber dolor de cabeza intenso, visión borrosa, confusión o inflamación de encías (especialmente en leucemias agudas). Ante estos signos, la recomendación es no automedicarse y solicitar de inmediato una biometría hemática completa y valoración médica.

“Debido a la complejidad clínica de estas enfermedades hemato-oncológicas, la educación continua del personal de primer contacto es clave para reconocer la enfermedad y agilizar la referencia con Hematología, por lo que este mes estamos capacitando a médicos generales de diferentes grupos farmacéuticos a nivel nacional sobre la importancia de la detección oportuna y la referencia temprana”, enfatizó Pérez Velázquez.

“Para la sociedad civil organizada, la información oportuna permite reconocer signos y síntomas, canalizar con el médico tratante y mejorar la calidad de vida.

PROONCAVI refrenda su llamado a que el primer nivel de atención fortalezca la detección temprana no solo de cáncer, sino de todas las enfermedades, para evitar complicaciones, desgaste físico y emocional y pérdidas económicas tanto para las familias como para el sistema de salud.

Si presentas alguno de estos síntomas o tienes factores de riesgo, acude a tu unidad de salud y solicita una biometría hemática para empezar. Para información sobre la campaña permanente y actividades de septiembre, consulta los canales oficiales de PROONCAVI A.C.