Líderes universitarios de Iberoamérica definieron los principales retos que enfrentan las instituciones de educación superior en el mundo

TIJUANA.- En el marco de la celebración del 64 Aniversario de CETYS Universidad y del 50 Aniversario de su Campus Ensenada, el Dr. Fernando León García, rector de CETYS Universidad, fungió como moderador del panel de expertos “Retos y Perspectivas de la Educación Superior en Iberoamérica”.

Llevado a cabo en el Campus ensenadense de este Sistema de educación, durante el encuentro los panelistas señalaron que las universidades en todo el mundo enfrentan retos parecidos en cuestión de financiamiento, la llegada de nuevas tecnologías y la urgencia de dotar de herramientas específicas a los egresados, para conectarlos más rápidamente con el entorno laboral, o con la alternativa del emprendimiento.

Las instituciones de educación superior enfrentan un reto existencial, que es el cambio de época en la historia de la humanidad, en donde la permanencia misma de las universidades está siendo puesta en riesgo. El planteamiento es que las universidades deben buscar una transformación operativa radical, que les permita responder mejor a las exigencias de los tiempos.

Microcredenciales y educación de por vida

“Hoy en América Latina y en España hay una tensión marcada por dos caminos divergentes entre los gobiernos denominados progresistas, que tienden a la deconstrucción de las tendencias que marcaron a la educación superior en los últimos 30 años. La principal es la que señala la transformación de la educación superior desde un bien disponible en el mercado hacia un bien público, un derecho humano fundamental”, comentó Luis Armando González Plascencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),

Por su parte, María Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València, apuntó que la financiación y la estabilidad financiera serán el gran reto, pues sin ellas no se puede garantizar el estándar de calidad que requieren las instituciones. Añadió que un gran reto es “la empleabilidad y el emprendimiento, de acuerdo con las demandas sociales actuales”. El estudiante requiere cada vez más competencias trasversales, lo cual demanda urgentemente la materialización de “microcredenciales” que puedan complementar los planes de estudio. Esto lleva también al tema de la necesidad de mantener la educación a lo largo de toda la vida.

En ese sentido, Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades fue aún más a fondo. “Las instituciones de educación superior en el mundo están confrontando una crisis que por primera vez es casi de tamaño existencial. Una serie de fenómenos que amenazan la continuidad de las universidades como las conocemos”. Señala que el financiamiento ya no alcanza ni a las instituciones públicas ni a las privadas, pues la inversión pública en educación ha disminuido en términos reales en todo el mundo. “La pregunta es cómo cambiar el modelo operativo de las instituciones para hacer frente al cambio de época: repensar qué es y para qué sirve la universidad”.

Para Bernardo González-Aréchiga, secretario general de FIMPES, “la universidad tiene que enseñar con múltiples perspectivas, cada vez más interdisciplinarias. La perspectiva de la caja de herramientas se vuelve fundamental”. El gran reto, señaló, es desarrollar la inteligencia humana e integrarla de una manera productiva con la inteligencia artificial.

Explorar nuevos horizontes, para reencontrarse a sí misma, es el planteamiento para la universidad hoy en día.

CETYS Universidad: 64 años de historia, medio siglo en Ensenada

Durante 50 años, CETYS Ensenada se ha consolidado como un punto de encuentro que conecta a la comunidad local con el mundo, transformando vidas y generando un impacto positivo en la región. Este campus es un motor de cambio. Sus proyectos de investigación, centros de excelencia como el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) y espacios abiertos a la comunidad demuestran que, más allá de su misión formadora, esta institución también sirve y contribuye al entorno.

CETYS Ensenada atrae a estudiantes y profesores de todo el mundo, lo que enriquece la experiencia educativa y prepara a los alumnos para un entorno global.