En Mexicali, Claudia Sheinbaum anunció la construcción de nueva universidad y la repavimentación de carreteras federales ven Baja California
MEXICALI.- Después de visitar Ciudad Juárez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado a la capital de Baja California para encabezar un encuentro en el Auditorio del Estado, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas durante el primer año de gobierno.
En su mensaje, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio la bienvenida a la mandataria con un reconocimiento especial: “La primera mujer en encabezar los destinos de nuestra nación, Claudia Sheinbaum, bienvenida a Baja California”.
A su vez, la presidenta agradeció el recibimiento y destacó el liderazgo de la gobernadora: “Te queremos mucho, Marina”, expresó.
Entre los anuncios más relevantes, Claudia Sheinbaum confirmó que en 2026 iniciará la construcción de una sede de la Universidad Rosario Castellanos en Mexicali, sumándose a la que ya opera en Tijuana. Además, adelantó la apertura de cuatro nuevos planteles de preparatorias este mismo año.
En materia de infraestructura carretera, informó que en diciembre quedará concluido el Viaducto Elevado en Tijuana, se avanza en el bypass de Ensenada hacia Tijuana y se realizará la repavimentación de todas las carreteras federales, incluida la Transpeninsular.
También destacó la construcción de la planta desalinizadora en Playas de Rosarito, para garantizar el suministro de agua en ese municipio y en Tijuana.
Respecto al Sector Salud, Sheinbaum anunció que ya fue inaugurado el Hospital General de Tijuana en la Zona Este; se desarrolla la segunda etapa del Hospital Regional del IMSS en Ensenada; la ampliación y remodelación del Hospital del ISSSTE en ese municipio; la ampliación del Hospital Básico Comunitario en San Felipe; y sustitución de la Unidad Médica Familiar 12 del IMSS en Mexicali.
Finalmente, dio a conocer que más de 864 mil bajacalifornianos reciben un apoyo directo del gobierno federal a través del Banco Bienestar.
Y resaltó la condonación de deudas a deudores de Infonavit y Fovissste que ya habían sido saldadas, medida que beneficiará a más de 5 millones de personas en el país, entre ellas 308 mil 837 familias de Baja California, como parte de la estrategia de bienestar de su administración.