El encuentro internacional reunirá a líderes empresariales, técnicos y académicos para mostrar el potencial de la Inteligencia Artificial en la frontera

TIJUANA.- La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado industrias y la forma en que las sociedades se informan, producen y compiten, por ello Tijuana será sede del “AI Summit 2025: Frontera Futura”, el cual se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, en el Hotel Real Inn.

El C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, destacó que este evento será un parteaguas para la frontera, al convertirse en un espacio estratégico de innovación y productividad.

“El AI Summit será un epicentro de ideas y soluciones donde las empresas podrán conocer de primera mano cómo aplicar la IA en sus procesos, sin importar el punto de partida en el que se encuentren”, expresó.

Añadió que la ciudad cuenta con condiciones únicas como son una red industrial y tecnológica activa, talento joven en constante formación, universidades dinámicas, y un entorno binacional que conecta directamente con los ecosistemas de innovación de California.

Durante dos días, detalló, el encuentro reunirá a empresarios, técnicos y líderes de innovación, cuyo programa incluye un primer día de conferencias, demostraciones y networking, seguido de talleres especializados por industria en sectores como manufactura, salud, turismo, finanzas, educación, logística y agroindustria.

“Queremos que este encuentro sea un puente real entre las soluciones más avanzadas y las empresas que buscan implementarlas, desde aquellas que apenas comienzan a automatizar hasta las que desean llevar su productividad al siguiente nivel”, subrayó Lyle Fritch.

En ese sentido, mencionó que el AI Summit está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y asesoría especializada, con la finalidad de que las organizaciones puedan transformar sus procesos y obtener resultados tangibles mediante la inteligencia artificial.

Y es que además de las conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales, se contemplan demostraciones prácticas, simulaciones y pruebas de herramientas guiadas por especialistas, esto con el propósito de acercar la innovación a la vida diaria de las empresas.

Finalmente, el líder del CCE Tijuana refrendó el compromiso del organismo para proyectar a la ciudad en temas de innovación tecnológica, y detonar un ecosistema empresarial competitivo frente a los nuevos desafíos globales.