Se redujo la mortalidad por enfermedades del corazón y se reconoce el esfuerzo de médicos, enfermeras, paramédicos y especialistas que conforman esta red
MEXICALI.- En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, la Secretaría de Salud de Baja California llevó a cabo el Congreso “Innovación y Cuidado Cardíaco en la Salud Pública”, con el objetivo de promover la prevención de enfermedades cardiovasculares, posicionando a la institución como líder en la implementación de acciones para mejorar la salud pública en la entidad.
Durante el evento, se destacó la labor de la Red Código Infarto, un modelo que ha permitido salvar la vida de cientos de bajacalifornianos gracias a la oportuna capacitación y coordinación del personal de salud en cada municipio, lo que garantiza diagnósticos rápidos y tratamientos inmediatos ante emergencias cardiacas como el Infarto Agudo al Miocardio, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.
Resaltó la reducción histórica en la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, pasando de 83.7 por cada 100 mil habitantes en 2021, a un 69.4 por cada 100 mil habitantes.
Asimismo se han salvado 706 pacientes infartados, de los cuales a 485 se realizaron Angioplastías Coronarias totalmente gratuitas.
Reconoció el esfuerzo y compromiso de médicos, enfermeras, paramédicos y especialistas que conforman esta red, subrayando que cada minuto cuenta para salvar la vida de un paciente con un evento cardíaco, y que el trabajo conjunto ha dado resultados tangibles en la reducción de complicaciones y muertes.
“Hoy, Baja California es ejemplo nacional gracias a la Red Código Infarto. La capacitación continua en todos nuestros municipios permite que nuestro personal actúe con rapidez y precisión, salvando vidas y fortaleciendo el sistema de atención de emergencias cardiovasculares”, destacó.
En el país, la enfermedad isquémica del corazón se encuentra entre las primeras causas de mortalidad, lo que resalta el valor de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
El congreso reunió a especialistas en cardiología, nefrología, urgencias y epidemiología, quienes compartieron conocimientos y estrategias innovadoras para el cuidado del corazón y la atención integral de pacientes, con temas como, “Carga de la Enfermedad Isquémica del Corazón en Baja California: Implicaciones para la Salud Pública y la Práctica Clínica”, “Diagnóstico de Infarto Agudo al Miocardio y Electrocardiograma”, “Medidas de Nefroprotección en el Síndrome Cardiorrenal Metabólico” y “Red Código Infarto: Salvando Vidas”.
Medina Amarillas reiteró que, a través de estas acciones, Baja California fortalece su liderazgo en la implementación de políticas públicas enfocadas en la prevención y atención de enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de disminuir la carga de mortalidad y mejorar la calidad de vida de la población.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos saludables, como una alimentación balanceada, actividad física regular y chequeos médicos periódicos, recordando que la prevención es la herramienta más poderosa para proteger el corazón.