La CESPT insta a la ciudadanía a no arrojarlas al inodoro y a colaborar en el cuidado del sistema sanitario
TIJUANA.- De acuerdo con reportes del sistema de alcantarillado y saneamiento que opera la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), más del 75% del material que genera taponamientos en la red sanitaria corresponde a toallitas húmedas no desechables, comúnmente conocidas como “wipes”, las cuales no están diseñadas para desecharse en el inodoro.
El Director General de la CESPT, Jesús García Castro, informó que tan solo en 2024 se retiraron 244 toneladas de residuos de los afluentes de las plantas de tratamiento, en cuya composición destaca una gran presencia de este tipo de productos.
Entre los desechos se encuentran las toallitas húmedas para bebés que representan el 75% de los residuos identificables encontrados en alcantarillas, cárcamos y equipos de bombeo, seguidas por las utilizadas para limpieza de superficies, desmaquillantes y productos de higiene femenina.
Explicó que, a diferencia del papel higiénico, este tipo de materiales no se desintegran en contacto con el agua, permanecen intactos a lo largo de la red de drenaje y llegan hasta las plantas de tratamiento, donde generan daños operativos y elevan los costos de mantenimiento.
“Todos los días nuestro personal retira manualmente grandes cantidades de toallitas que se acumulan en bombas y equipos de bombeo. Esta situación provoca obstrucciones, disminuye la eficiencia del sistema y puede derivar en derrames de aguas residuales que ponen en riesgo la salud pública y el medio ambiente”, subrayó García Castro.
Ante ello, el director general exhortó a la ciudadanía a evitar arrojar toallitas húmedas, plásticos u otros desechos al sistema sanitario, recordando que el inodoro no es un bote de basura.
“La participación ciudadana es clave; si cada usuario se compromete a no realizar prácticas indebidas, podemos alargar la vida útil de la infraestructura y prevenir emergencias que afectan a toda la comunidad”, agregó.
Enfatizó que el trabajo de la paraestatal no se limita a la operación y mantenimiento de la infraestructura, sino también a la concientización de la población para fomentar un uso responsable del sistema de alcantarillado.
En este sentido, el organismo refrendó que en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se fortalecen las acciones de modernización y saneamiento de la red, así como campañas preventivas dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar servicios básicos eficientes y sustentables.
La paraestatal reiteró su compromiso de proteger la salud pública y el medio ambiente, recordando que el cuidado del sistema sanitario depende tanto de la correcta operación institucional como de la colaboración responsable de la sociedad.