CESPT realizó censos en 21 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito para diagnosticar la necesidad de agua potable y alcantarillado
TIJUANA.- Durante el mes de agosto y septiembre, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó 22 levantamientos de censos en diversas colonias de Tijuana y Rosarito con la finalidad de efectuar un diagnóstico para la introducción de la red de agua potable y de alcantarillado sanitario.
El Director General de la paraestatal, Jesús García Castro, informó que estas acciones se efectúan de forma permanente para actualizar e identificar las zonas que no cuentan con acceso a estos servicios y el perímetro dónde existe esta necesidad.
Entre las colonias que se han atendido están: Colonia Horóscopo, Los Alcatraces, Vista Bella, San Martín, La Capilla, Lomas Altas, Valle Dorado, Reforma, Altiplano 5ta sección, Ejido Francisco Villa, Real del Sol, El Manantial y Ejido Lázaro Cárdenas.
Así como Granjas Familiares del Matamoros, Burócratas, Lomas de la Cruz, Nueva Aurora, colonia Desarrollo Ramírez, Pedregal de Santa Julia, Internacional, Sánchez Taboada y Granjas Familiares Unidas.
Con ello, comentó, la información del censo ayuda a que el organismo pueda planificar adecuadamente la gestión de los recursos necesarios para atender las demandas de la comunidad.
El Director General de la CESPT, Jesús García Castro, enfatizó que estos trabajos son parte de la estrategia de modernización del organismo, encaminada a fortalecer la infraestructura hídrica y garantizar que más familias de Tijuana y Playas de Rosarito tengan acceso a servicios básicos de calidad.
Estas acciones se desarrollan en apego a las instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha establecido como eje prioritario el impulso de políticas públicas que promuevan la cobertura universal de agua potable y alcantarillado, contribuyendo al bienestar de la población y al desarrollo sustentable de la región.
De esta manera, la CESPT refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía, avanzando en proyectos que fortalezcan la calidad de vida y consoliden una infraestructura hídrica eficiente, sustentable y orientada a las necesidades reales de la comunidad.