Busca garantizar recursos permanentes que aseguren la continuidad del programa en beneficio de niñas, niños y adolescentes
MEXICALI.- La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el propósito de fortalecer la obligación del estado de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica, garantizando que dicha acción no se vea truncada por un tema de insuficiencia de recursos presupuestarios.
La legisladora destaca que esta acción responde a una preocupación legítima por garantizar el derecho humano a la educación y por asegurar que las niñas, niños y adolescentes de Baja California cuenten con espacios educativos dignos, seguros y con jornadas ampliadas que favorezcan su desarrollo integral, “es necesario consolidar un sistema educativo que brinde igualdad de oportunidades y contribuya al bienestar de las familias”.
La propuesta legislativa busca reformar el artículo 6, de la Ley de Educación estatal, para que el Presupuesto de Egresos contemple anualmente recursos específicos destinados a las Escuelas de Tiempo Completo.
La diputada Alejandrina Corral, considera que es necesario blindar financieramente este programa para que el presupuesto no se pueda reducir ni ser menor al asignado en el año fiscal anterior y que dichos recursos no se puedan destinar a otros fines, para garantizar la estabilidad y permanencia del programa, sin que la insuficiencia de fondos sea un factor para disminuir o en su caso desaparecer este tipo de acciones que favorecen la educación de niñas, niños y adolescentes.
Recordó que, en el 2012 el Congreso de la Unión impulsó una reforma a la Ley General de Educación, para implementar esta modalidad en las escuelas primarias a nivel nacional. A través de esta iniciativa, se reconoció que el programa escuelas de tiempo completo ha permitido avanzar hacia una educación más equitativa y de mayor calidad.
La armonización de la legislación local con la Ley General de Educación estableció la obligación del Estado de promover gradualmente esta modalidad, que también que ha mejorado la infraestructura escolar y los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico, mostraron avances educativos.