Detener la cadena de transmisión es fundamental para evitar molestias y contagios en la población infantil. Los síntomas: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en boca y sarpullido en manos, pies y extremidades

MEXICALI.- El Departamento de Epidemiología de cada jurisdicción ha realizado las acciones de vigilancia, consejería y búsqueda y recomendó realizar la limpieza profunda de superficies con el fin de evitar brotes en escuelas y guarderías.

Los casos de Enfermedad boca, pie, mano, por virus coxsackie registrados por Jurisdicciones sanitarias:

- Mexicali: 10

- San Felipe: 0

- Tijuana: 114

- Rosarito: 0

- Tecate: 53

- Ensenada: 54.

Hasta el momento, no se ha emitido por parte de Secretaría de Salud, alguna instrucción de cerrar establecimientos. Corresponderá a las autoridades educativas, precisa, tomar medidas al respecto según su criterio operativo para realizar la limpieza recomendada.

Respecto al padecimiento, informó que es la enfermedad boca-mano-pie, es una afección benigna causada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus.

Se transmite principalmente por contacto directo con manos sucias, superficies contaminadas o secreciones respiratorias. Es más frecuente en niñas y niños menores de 10 años, y suele presentarse en brotes dentro de guarderías y centros escolares.

El virus se encuentra de manera constante en el ambiente, especialmente durante el Verano y el Otoño. Aunque provoca malestar general, no deja secuelas.

Si bien no es una enfermedad grave, detener la cadena de transmisión es fundamental para evitar molestias y contagios en la población infantil. Los síntomas: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en boca y sarpullido en manos, pies y extremidades.

Tratamiento: no existe uno específico; se administran medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. La enfermedad suele desaparecer entre cinco y ocho días después del inicio de los síntomas.

Medidas preventivas:

- Lavar y desinfectar las manos correctamente con agua y jabón o gel antibacterial.

- Limpiar y desinfectar áreas y objetos de uso común.

- Evitar saludar de beso o compartir alimentos, vasos y cubiertos.

- Al estornudar o toser, cubrirse con el antebrazo.