Impulsa una de las iniciativas de restauración ecológica más ambiciosas del país: Teporingo Forever Forest, un proyecto que combina restauración de hábitats y conservación de especies
TIJUANA.- La asociación ecologista Nación Verde impulsa una de las iniciativas de restauración ecológica más ambiciosas del país: Teporingo Forever Forest, un proyecto que combina restauración de hábitats y conservación de especies.
Octavio López, director de Nación Verde, explicó que el área del proyecto es de 4,410 hectáreas y tiene como meta expandirse hasta 30 mil, donde se plantarán más de 6 millones de árboles nativos, principalmente oyamel, pino michoacano y encino, en tierras comunales de Xalatlaco, San Juan Atzingo y San Pedro Atlapulco.
“Estas comunidades han enfrentado los efectos de la tala y los incendios forestales durante décadas, lo que redujo su cobertura vegetal nativa a menos del 25%, por eso este proyecto busca restaurar el equilibrio ecológico, recuperar la infiltración hídrica y fortalecer el tejido social mediante la participación activa de sus habitantes”, señaló.
El activista refirió que desde 2022, Nación Verde trabaja de manera continua con las tres comunidades involucradas, bajo un modelo participativo que promueve el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).
Hasta la fecha, dijo, se han plantado más de dos millones de árboles y se han desarrollado acciones complementarias como capacitaciones, apoyo con recursos y fortalecimiento de la gobernanza ambiental.
“Considerado el conejo más pequeño de América, el teporingo mide cerca de 25 centímetros y pesa menos de 600 gramos y, más allá de su tamaño, cumple un rol ecológico esencial al airear el suelo con sus madrigueras, favorecer la infiltración del agua y generar microhábitats que permiten la coexistencia de otras especies”, destacó.
De ahí que el proyecto busca generar dos activos ambientales de gran relevancia, anotó Octavio López, como son la restauración de cuencas hidrográficas dentro del Gran Bosque de Agua, y la producción de créditos de carbono certificados bajo el estándar internacional Verra.
“El Bosque Teporingo Forever representa una sinergia entre conservación, ciencia y desarrollo comunitario, un modelo de restauración integral que no solo captura carbono, sino que también protege una especie endémica en peligro de extinción y garantiza la salud del Gran Bosque de Agua, fuente vital para millones de personas”, enfatizó.
Para terminar, el director mencionó que con esta iniciativa, Nación Verde reafirma su compromiso con la restauración de ecosistemas de montaña, la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades que los resguardan.