El Primer Ayuntamiento concluye su primer año de gobierno con avances en reglamentación, planeación, infraestructura, energía y digitalización, consolidando los cimientos administrativos del municipio más extenso del país
SAN QUINTÍN.- La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, informó que el Ayuntamiento concluye su primer año de gobierno con avances en reglamentación, planeación, infraestructura, energía y digitalización, consolidando los cimientos administrativos del municipio más extenso del país.
San Quintín cuenta con 35,191.9 kilómetros cuadrados, ocho delegaciones y más de 541 localidades, con una población de 117,568 habitantes. Cano Núñez asumió funciones el 1 de octubre de 2024, tras el periodo del Concejo Fundacional que dio origen a la nueva municipalidad.
La alcaldesa explicó que el territorio enfrenta condiciones de dispersión geográfica que complican la cobertura de servicios y la conectividad entre comunidades. Señaló que durante el primer año se realizaron 965 traslados oficiales y 15 giras institucionales para atender localidades remotas en ambos litorales del municipio.
Cano Núñez destacó que se aprobaron 12 reglamentos municipales y que al cierre de 2025 serán al menos 24 los que conformen el marco jurídico local. Entre ellos se incluyen los de desarrollo urbano, uso de suelo, movilidad, medio ambiente y servicios públicos, considerados necesarios para consolidar la estructura institucional.
En materia de planeación, el ayuntamiento inició la elaboración del Atlas de Riesgos, el Plan de Desarrollo Urbano y Centro de Población (PDUCP) de San Quintín y Bahía de los Ángeles, y el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027.“El Atlas de Riesgos nos permite tomar decisiones informadas, planificar obras y mejorar la seguridad de la población. Es una herramienta que nos da competitividad y visión técnica”, declaró la alcaldesa.
El PDUCP establece las directrices para el crecimiento urbano, la protección ambiental y la planeación turística. Incluye zonas de conservación, corredores de servicios y áreas destinadas a la inversión turística en Bahía de los Ángeles y la costa pacífica, vinculadas con actividades de naturaleza, pesca deportiva y hospedaje rural.
El gobierno municipal destinó 47 millones de pesos en obras de infraestructura básica, priorizando agua potable, electrificación y caminos rurales. En total, se ejecutaron 281 acciones que beneficiaron a 53,392 habitantes, se concluyeron 71 proyectos y se realizaron 30 operativos cívico-sociales con participación comunitaria.
La presidenta municipal informó que el programa de Regularización Territorial benefició a 550 familias, con avances en la delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre del Golfo de California.
La alcaldesa refirió que la delimitación territorial de la zona federal marítimo terrestre del Pacífico está totalmente terminada, y en proceso la del Golfo de California, algo que nunca se había realizado en el municipio.
Entre los proyectos estratégicos, Cano Núñez mencionó la gestión de una planta desaladora y una planta fotovoltaica municipal. La primera busca garantizar el abasto de agua potable en comunidades del sur y reducir la presión sobre los acuíferos. La segunda permitirá generar energía limpia para dependencias públicas y alumbrado, reduciendo costos y fortaleciendo la autosuficiencia energética del municipio.
En seguridad pública se realizaron 69 operativos de vigilancia, 14 jornadas preventivas y 281 recorridos de supervisión, con más de 30 mil kilómetros patrullados. Además, se creó una Unidad de Atención a la Mujer para fortalecer la atención a la violencia de género.
Durante el primer año se entregaron 5,077 apoyos sociales por 41.2 millones de pesos, beneficiando a 9,545 personas. También se avanzó en la regularización de 1,500 productores rurales y en la creación de un padrón de pesca ribereña y acuacultura con 260 registros activos.
La administración implementó un sistema digital de gestión y transparencia que permite consultar obras, presupuestos y actas de cabildo en línea. Con ello, San Quintín se incorpora al modelo estatal de ciudad inteligente, con procesos simplificados y trámites digitales.
El municipio mantiene 26 convenios activos con dependencias como SEDATU, CONAGUA, INEGI, Protección Civil y SEMARNAT, y ha movilizado más de 28 millones de pesos en inversión concurrente con los tres órdenes de gobierno.
Cano Núñez señaló que el segundo año de su administración estará enfocado en concluir los instrumentos de planeación, concretar la planta desaladora y avanzar en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que combine productividad, orden territorial y gestión digital.