La Mejora
Revisión constante de establecimientos de comida evita afectaciones en la salud de la población: COEPRIS
Promueven una alimentación correcta, basada en evidencia científica, que se adapte a las necesidades y posibilidades de la población
20 empleados de la menudería Guadalajara fueron capacitados.
TIJUANA.- 20 empleados de la menudería Guadalajara fueron capacitados en distintas normas oficiales por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) sobre los cuidados que deben de tener en la preparación de alimentos y evitar con ello intoxicaciones alimentarias.
El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdés Juárez, indicó dentro de las normas oficiales que se abordaron están la NOM-043-SSA2-2012 donde se establece criterios para brindar orientación alimentaria a la población. Su objetivo es promover una alimentación correcta, basada en evidencia científica, que se adapte a las necesidades y posibilidades de la población.
También se especificó que todos los productos como refrescos, panes y demás productos externos que se preparen fuera del establecimiento deben de contar con el etiquetado como lo establece la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, lo cual es un requisito legal y causa de posible sanción a las empresas que lo vendan sin estos distintivos.
Los restaurantes, indicó el funcionario estatal, deben de trabajar en la concientización de sus empleados en la importancia del lavado de manos constante, sobre todo antes de comenzar a preparar alimentos o después de ir al baño, además de que el establecimiento debe contar con servicio sanitario con agua potable, jabón y papel para los usuarios hagan lo propio.
Es importante lavar las verduras, sobre todo en el caso de la preparación de salsas, de ser posibles hervirlas antes de ser molidas, lo que contribuye a eliminar bacterias, además de mantener los utensilios en buen estado, ya que estos pueden romperse y contaminar los alimentos, incluso con los productos de limpieza que se pueden derramar y caer sobre los alimentos o sartenes donde se limpia.
Además, se les recordó la importancia de contar con su aviso de funcionamiento, el cual debe estar a la vista del público, así como realizar la fumigación para evitar la fauna nociva, en especial que se genera durante la temporada de calor, donde la compañía que realice el servicio debe extender un certificado.
Valdés Juárez indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR