Servomecanismos
NVIDIA y Oracle construirán el mayor supercomputador de IA de Estados Unidos para impulsar descubrimientos científicos
El Departamento de Energía de EE. UU. anunció una alianza con NVIDIA y Oracle para desarrollar Solstice y Equinox, dos sistemas de supercomputación con más de 100 000 GPUs, que marcarán un hito en la investigación científica, energética y climática impulsada por inteligencia artificial
Render del supercomputador Solstice en el Laboratorio Nacional Argonne, impulsado por más de 100 000 GPUs NVIDIA Blackwell.
El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) anunció una colaboración con NVIDIA y Oracle para construir el que será el supercomputador de inteligencia artificial más grande del país, un sistema de nueva generación diseñado para acelerar la investigación científica en múltiples disciplinas.
El proyecto contempla la creación de dos plataformas: Solstice, equipada con más de 100 000 unidades de procesamiento gráfico NVIDIA Blackwell, y Equinox, un sistema complementario con 10 000 GPUs destinado a investigaciones más específicas. Ambas infraestructuras estarán alojadas en el Argonne National Laboratory, en Illinois, uno de los principales centros de cómputo científico de Estados Unidos.
El objetivo de esta iniciativa es potenciar la investigación en energía limpia, medicina, modelado climático, seguridad nacional y exploración espacial, mediante el uso de inteligencia artificial avanzada y simulaciones de alta precisión.
“Estamos entrando en una nueva era en la que la inteligencia artificial se convierte en una herramienta fundamental para la ciencia abierta”, señaló Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA. “Solstice permitirá a los investigadores alcanzar descubrimientos que antes estaban fuera de su alcance”.
Los sistemas estarán basados en la arquitectura Blackwell de NVIDIA, que permite un rendimiento sin precedentes en cargas de trabajo de IA y modelado científico, integrados en la infraestructura de nube de Oracle para ofrecer una capacidad de procesamiento flexible y escalable.
Con esta colaboración, el DOE busca mantener el liderazgo tecnológico estadounidense en el campo del cómputo de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) frente a potencias como China y la Unión Europea, que también desarrollan sistemas similares para investigación avanzada.
La construcción de Solstice comenzará en 2026 y su entrada en operación está prevista para finales de 2027. Se espera que estos sistemas también sirvan como plataforma abierta para universidades y centros de investigación públicos.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR