El Planeta
Asiste Ismael Burgueño a la Reunión Anual del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos
En seguridad, en Tijuana hemos logrado reducir cerca del 40 por ciento de los homicidios gracias al uso de tecnología, inteligencia y capacitación constante de nuestra policía, resaltó el munícipe
Abordan temas clave para la economía de la región, como seguridad, migración y desarrollo de la fuerza laboral.
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, participó en la Reunión Anual del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos, que se llevó a cabo en Washington, D.C., donde se abordaron temas clave para la economía de la región, como seguridad, migración y desarrollo de la fuerza laboral.
Durante su intervención, el primer edil destacó que Tijuana es el municipio más poblado del país, con más de dos millones de habitantes y casi medio millón de población flotante que diariamente contribuye a la economía local.
En el tema de seguridad, subrayó que Tijuana se encuentra alineada a la política pública federal que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: “En Tijuana hemos logrado reducir cerca del 40 por ciento de los homicidios gracias al uso de tecnología, inteligencia y capacitación constante de nuestra policía. Esta coordinación también nos permite impulsar políticas públicas de bienestar y calidad de vida que benefician a nuestras familias”, afirmó el alcalde.
Burgueño Ruiz, explicó que, desde el inicio de la administración, se ha trabajado de la mano con autoridades estadounidenses para agilizar cruces fronterizos, reducir tiempos de espera y garantizar seguridad en la movilidad transfronteriza.
En el mismo panel, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, presentó la fortaleza industrial de esta ciudad fronteriza y su papel estratégico en la economía norteamericana.
“Gran parte de lo que se produce en América del Norte pasa por Tijuana. Contamos con clusters relevantes, como el de dispositivos médicos y el aeronáutico, y estamos impulsando la participación de empresas nacionales en las cadenas de suministro, con el objetivo de generar más empleos y desarrollo industrial”, señaló.
Montejo Peterson también destacó proyectos de energía a partir de residuos y tratamiento de aguas residuales: “Estamos construyendo infraestructura industrial moderna, con plantas de energía y tratamiento de agua dentro de los parques industriales, algo que ninguna otra ciudad de México está haciendo”.
Durante el panel también participaron, el director general del Banco de Desarrollo de América del Norte, John Beckham; el fundador de P4 Partners, Robert Perez y del Inter-American Dialogue Distinguished Diplomat in Residence, American University, embajador Earl Anthony Wayne.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR