El Planeta

Entró en vigor en EU el impuesto de 25% a camiones importados

La medida afecta especialmente a México, donde se producen principalmente vehículos de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses


Los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que van de la clase 3 a la clase 8, así como a sus componentes relacionados. Los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que van de la clase 3 a la clase 8, así como a sus componentes relacionados.

2 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

ESTADOS UNIDOS.- Los aranceles del 25 por ciento sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este 1 de noviembre, una medida que afecta especialmente a México, donde se producen principalmente vehículos de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses.
Los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que van de la clase 3 a la clase 8, así como a sus componentes relacionados.
La medida de Trump está vinculada a una investigación iniciada en abril por el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados.
Dicha investigación, realizada al amparo del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, permite la imposición de impuestos a la importación de bienes considerados críticos para la seguridad nacional.
La investigación se centró en camiones medianos y pesados que pesaban más de 10 mil libras, así como en sus repuestos, y afirmó que un “pequeño número” de proveedores extranjeros constituían la mayor parte de las importaciones estadounidenses debido a “prácticas comerciales depredadoras”.
Aunque el 99 por ciento de la producción de los camiones pesados de cuatro de los grandes fabricantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se realiza en Estados Unidos, gran parte de la de camiones medios de Ford, General Motors, y Stellantis, procede de México.
De enero a julio, Estados Unidos importo 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los que casi un 80 por ciento, 25 mil 860 millones de dólares, procedieron de México, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Estos aranceles amenazan a una industria que ya está sufriendo los impactos de los aranceles al acero y al aluminio, así como de las regulaciones ambientales más estrictas. Sin embargo, quienes promueven la medida afirman que contribuirá a fortalecer la manufactura nacional.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Tensiones entre Canadá y EE. UU. por anuncio publicitario reavivan disputa comercial

El Planeta 1 de noviembre de 2025

China y Rusia refuerzan su alianza estratégica con una nueva cumbre bilateral en Pekín

El Planeta 31 de octubre de 2025

Estados Unidos reanuda pruebas nucleares tras tres décadas: alarma mundial por la decisión de Trump

El Planeta 30 de octubre de 2025