La Mañanera
Sin fecha para reinicio de exportaciones de ganado a EU: Sheinbaum
Informó que México avanzó en un 30% en la construcción de una planta para la producción de moscas estériles, utilizadas en la erradicación del gusano barrenador y esperó que esté lista para mediados del 2026
El cierre de la frontera al ganado mexicano, decretado por Estados Unidos desde hace casi un año, se debe al brote del gusano barrenador.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum admitió este martes que aún no hay fecha para reabrir la frontera a la exportación de ganado, aunque destacó que Washington es consciente de los avances contra el gusano barrenador que ha hecho México tras su encuentro con la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins.
“Sí, todavía no hay fecha, pero ella se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a nuestra frontera Norte. Y que se están haciendo muchísimas cosas con mucho profesionalismo e inspección”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
El cierre de la frontera al ganado mexicano, decretado por Estados Unidos, desde hace casi un año, se debe al brote del gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al sector pecuario y que llevó al Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) a suspender temporalmente las importaciones de animales vivos procedentes de México.
Sheinbaum señaló que Rollins “está consciente” de que el cierre de la frontera para la exportación de ganado también afecta a EU.
“Incluso el precio de la carne, que ha subido”, advirtió.
Sheinbaum explicó que ambas partes coincidieron en la necesidad de evitar la propagación del parásito.
“Coincidimos en que lo que no queremos es que haya una infección que llegue o una propagación de este gusano hacia el Norte de nuestro país. Pero se fue muy convencida de que estamos trabajando adecuadamente para ambos países”, aseveró.
Asimismo, informó que México avanzó en un 30% en la construcción de una planta para la producción de moscas estériles, utilizadas en la erradicación del gusano barrenador y esperó que esté lista para mediados del 2026.
Explicó que los equipos técnicos de ambos gobiernos continuarán los trabajos para establecer criterios científicos y verificables que determinen la reapertura de la frontera y eviten cierres intempestivos.
“Quedaron de analizar todos los detalles de la parte técnica, que ya se han venido analizando, y tener la certeza de qué es lo que estamos pidiendo nosotros: que no haya una sorpresa, digamos, una subjetividad, que se abre la frontera como pasó hace poco y a los tres días la cerraron porque se encontró un animal contaminado en Veracruz”, relató.
Insistió, en este sentido, en que México busca un mecanismo objetivo y transparente.
“Lo que nosotros decimos es que haya una serie de indicadores técnicos para decir si se cierra o no, a partir de estos indicadores técnicos claros. Y eso es lo que está ya muy pronto de resolverse, con la voluntad de ambos gobiernos de abrir lo más pronto posible la frontera”, señaló.
Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EU, promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3 % de la cabaña nacional.
Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.
Hasta ahora, el sector mexicano ha calculado pérdidas por 1,300 millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que informó de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650,000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR