A Fondo
Orquesta Sinfónica Femenil del Centro Penitenciario de Tijuana, medio efectivo para la transformación personal
El proyecto surge como parte de la alianza entre la CESISPE y la Fundación Rebeca Lan, contando con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California
Las aulas donde se llevan a cabo las prácticas, se ha convertido en un refugio emocional en donde la esperanza vuelve a tomar forma.
TIJUANA.- Con un profundo sentido formativo, el proyecto de la Orquesta Sinfónica Femenil del Centro Penitenciario de Tijuana avanza con dedicación gracias a la participación activa de mujeres privadas de la libertad, quienes ensayan cinco días a la semana con el objetivo de convertir la música en un medio terapéutico y de reconstrucción personal.
Una de las aulas educativas en donde se llevan a cabo las prácticas, se ha convertido en un refugio emocional en donde la esperanza vuelve a tomar forma, convirtiéndose el escenario en un espacio de liberación, disciplina y sensibilidad que fortalece su autoestima y su proceso de transformación interna.
Este proyecto nació bajo la alianza que existe entre la Fundación Rebeca Lan, que preside Rashel Cohen y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), que encabeza el Comisionado Estatal, José Gabriel Gálvez Beltrán, buscando llevar las actividades culturales a otro nivel, sin dejar de lado la misión principal de la institución; la óptima reinserción social.
Cabe señalar que el éxito que ha significado este taller no sería el mismo sin el valioso apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California, quien a través del maestro Manuel Correa Paredes, ha brindado acompañamiento técnico y personal a cada una de las mujeres participantes, haciendo florecer en cada una de ellas un talento que parecía oculto.
A casi seis meses de su creación, la Orquesta Sinfónica Femenil del Centro Penitenciario de Tijuana ha mostrado significativos avances, logrando deleitar tanto al personal de la CESISPE, como a autoridades de gobierno e invitados especiales en los eventos que se han realizado últimamente dentro de las instalaciones del propio centro.
En ese sentido, el director del Centro Penitenciario de Tijuana, Uriel Guerrero, ha subrayado que el avance de la orquesta no solo se refleja en el nivel interpretativo, sino en la fuerza emocional que cada mujer ha ganado. Su crecimiento, disciplina y entrega se han convertido en un testimonio vivo del impacto que la música puede generar en un proceso de reinserción social.
Esta iniciativa continúa posicionándose como un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de cambio dentro del sistema penitenciario, al brindar oportunidades tangibles para la reconstrucción de proyectos de vida, la recuperación de la confianza personal y la construcción de un mejor futuro.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR