A Fondo

Pronostican La Niña en Baja California para el invierno

Este sería el segundo invierno consecutivo con la presencia de una condición de La Niña para BC, el cual ocurre por un enfriamiento del agua superficial en el Pacífico ecuatorial que afecta los patrones climáticos globales


Es el segundo año consecutivo que se presenta este fenómeno meteorológico. Es el segundo año consecutivo que se presenta este fenómeno meteorológico.

7 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWA, por sus siglas en inglés) emitió una actualización a su sistema de alerta del fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur” (ENOS), y con ello cambió su nivel de monitoreo para indicar el inicio de La Niña, que por ahora se clasifica como débil.
Este sería el segundo invierno consecutivo con la presencia de una condición de La Niña para Baja California, el cual ocurre por un enfriamiento del agua superficial en el Pacífico ecuatorial que afecta los patrones climáticos globales, explicaron Ismael Velázquez Mendoza y Edgar Pavía López, especialistas del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Los especialistas confirmaron que las condiciones de La Niña ya están presentes y es probable que persistan hasta febrero del próximo año. Actualmente estiman una probabilidad de 55 por ciento de que ocurra una transición a una condición más neutral del fenómeno en marzo de 2026, lo cual provocaría precipitaciones en la región.
Las condiciones de La Niña se definen cuando se observa una anomalía negativa en la temperatura de la superficie del mar de -0.5 grados centígrados o menos durante -mínimo- un mes en la región del Océano Pacífico cercana al ecuador, conocida como “Niño-3.4”.
Aunque está comprobado que durante los eventos débiles de El Niño o La Niña es menos probable que ocurran los impactos convencionales asociados al fenómeno – es decir, lluvias extremas para El Niño, escasez de lluvia para La Niña-, según análisis estadísticos de los registros históricos del CICESE, aproximadamente dos de cada tres ocasiones en las que se ha presentado un evento de La Niña las precipitaciones invernales en la región noroeste de Baja California y suroeste de California, EE. UU., han sido por debajo del promedio.
Por lo tanto, durante la temporada de lluvia 2025-2026 es posible que por segundo año consecutivo se presenten precipitaciones por debajo del promedio climatológico en dicha región.
En la temporada de lluvias anterior (2024-2025), la estación meteorológica ubicada en el CICESE registró un total de precipitación de 135 milímetros, es decir, una reducción de casi la mitad del promedio anual de Ensenada, el cual es de 250 milímetros.
Los especialistas apuntaron que de cumplirse el pronóstico impactaría negativamente la recarga de los acuíferos y, por lo tanto, la disponibilidad de agua para la región, sobre todo para los sectores de Ensenada que se abastecen de pozos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Orquesta Sinfónica Femenil del Centro Penitenciario de Tijuana, medio efectivo para la transformación personal

A Fondo 5 de noviembre de 2025

Terra Peninsular: 25 años luchando contra la extinción de la vida silvestre en Baja California

A Fondo 31 de octubre de 2025

Fomenta Nación Verde proyectos de abastecimiento hídrico

A Fondo 29 de octubre de 2025