La Mejora

ISSSTECALI refuerza el control de la diabetes: 26 mil pacientes bajo seguimiento

El 53.4% de los pacientes están bajo control


ISSSTECALI refuerza el control de la diabetes tipo 2 en 26,667 pacientes, con un 53.4% bajo control. ISSSTECALI refuerza el control de la diabetes tipo 2 en 26,667 pacientes, con un 53.4% bajo control.

17 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) mantiene un control permanente de los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2, mediante la intervención de un grupo interdisciplinario que busca su bienestar físico y mental, a través de estrategias de autoayuda y el acompañamiento en la toma de decisiones en su vida diaria.

 

El  director del instituto, Luis Gilberto Gallego Cortez, en coordinación con las políticas públicas en materia de salud, ha instruido fortalecer el seguimiento oportuno de estos pacientes, garantizando una atención continua y eficiente que contribuya a mejorar su calidad de vida.

 

En este sentido, la Subdirectora Médica de ISSSTECALI, Dra. Angélica Pon Méndez, informó que, como parte de las acciones en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, se realizaron pláticas de sensibilización, sesiones de activación física y caminatas en las Clínicas de Servicios Ampliados y Síndrome Metabólico ubicadas en el municipio de Mexicali.

 

“Todos tenemos riesgo de padecer diabetes, tanto por nuestro contexto cultural alimenticio como por nuestros antecedentes familiares, la mayoría de los mexicanos tienen mínimo un familiar que padece diabetes y cada vez, en edades más tempranas aparecen signos de resistencia a insulina o con diagnóstico temprano. Por ello, la atención primaria enfocada a la prevención es indispensable”, puntualizó.

 

Agregó que, en ISSSTECALI, las enfermedades de índole metabólicas se tratan con una visión integral, ya que el grupo tratante de dichos padecimientos está integrado por una médica general o médico, nutrióloga, activadora física, psicóloga y de ser necesario, una especialista, todos ellas acompañan a las y los pacientes en todo el proceso, “Tenemos profesionales especializados que los apoyan en cada paso, sin embargo, la meta en salud sería que no se presentara la enfermedad, para esto, necesitamos una derechohabiencia responsable, comprometida e informada”, dijo.

 

La Dra. Pon añadió que, el Instituto mantiene módulos de tamizaje de enfermedad metabólica (diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad) permanente en las 13 clínicas de primer nivel, donde personal capacitado hace medición de glucosa capilar, presión arterial, peso y talla e interrogatorios dirigidos a factores de riesgo (familiares con enfermedad). Además, cuenta con cuadro básico completo para tratamiento; servicios de laboratorio para diagnóstico y seguimiento del control de la enfermedad y grupos de apoyo para los pacientes que lo requieran.

 

Puntualizó, que actualmente se encuentran 26 mil 667 pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus, de los cuales, el 53.4% se encuentran en control de su hemoglobina glucosilada y anualmente, se realizan más de 100 mil pruebas de tamizaje la derechohabiencia; asimismo, a pesar de que el grupo de edad con mayor incidencia en dicho padecimiento es de 50 a 59 años, también se han registrados casos recurrentes de edades de 25 a 44 años.

 

“La expectativa de vida de la derechohabiencia que tenemos es por arriba de la media nacional, por eso, estamos seguros que si un paciente presenta alguna enfermedad de índole metabólica, puede llegar a complicarse en alguna etapa de su vida, si no elige un estilo de vida saludable y mantiene un control de su enfermedad”, puntualizó.

 

Para finalizar, invitó a los derechohabientes a acercarse a su médico general o bien, al área de promoción de la salud, para informarse y orienten sobre los cuidados preventivos que debe adoptar para evitar enfermedades como obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias y sus complicaciones.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama PRO ONCAVI a cuidar los pulmones y prevenir el cancer

La Mejora 17 de noviembre de 2025

Ofrecen pruebas gratuitas de antígeno prostático

La Mejora 17 de noviembre de 2025

Promueven prevención del consumo de alcohol

La Mejora 16 de noviembre de 2025