A dónde ir
Inauguran Sendero Interpretativo en comunidad Kumiai
El sendero fue señalizado y homologado por la Secretaría de Turismo, integrándose al Sistema de Equipamiento de Senderos Oficiales de Baja California, el único en el país que opera con estándares basados en modelos internacionales
El Sendero BC-9 y la primera cabaña equipada se integran a la oferta turística de San Antonio Necua.
ENSENADA.- La ecretaria de Turismo del Estado, Zaida Luz López, inauguró el Sendero Interpretativo BC-9 “Sendero de mis Tíos”, en la comunidad kumiai de San Antonio Necua. El recorrido tiene una longitud de 9 kilómetros y un tiempo aproximado de 3.5 horas.
El sendero fue señalizado y homologado por la dependencia estatal, integrándose al Sistema de Equipamiento de Senderos Oficiales de Baja California (SESO BC), el único en el país que opera con estándares basados en modelos internacionales.
Asimismo, se realizó la inauguración de la primera de tres cabañas construidas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y equipadas mediante un donativo de la línea de cruceros Carnival. Este equipamiento permitirá mejorar la atención a visitantes y consolidar la oferta turística de la comunidad.
La funcionaria estatal señaló que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es de suma importancia continuar ampliando espacios de recreación para las y los bajacalifornianos, reconociendo que estas acciones favorecen el bienestar, la convivencia familiar y el acercamiento a la riqueza cultural de los pueblos yumanos.
Igualmente, destacó que estos esfuerzos contribuyen al impulso del turismo comunitario yumano en la entidad, promoviendo el desarrollo local, la conservación del entorno natural y la participación de las comunidades en la creación de productos turísticos de calidad.
Durante el evento, se extendió un agradecimiento a la comunidad de San Antonio Necua, así como a Araceli Estrada, Daniela Varela, Bernabé Meza, Julio César Domínguez y Elías Espinoza por su compromiso con el desarrollo del turismo comunitario en la región.
Finalmente, se invitó a la población a recorrer los senderos, conocer la riqueza natural y cultural de la región y participar en las experiencias que ofrece este destino, en el que la tradición kumiai y el turismo responsable se articulan para fortalecer el desarrollo comunitario.
Para obtener más información sobre los servicios y actividades del Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay, se invita a consultar: https://www.facebook.com/share/1722dX54bX/?mibextid=wwXIfr
TAGS
TE PUEDE INTERESAR