La Mejora

Psicoterapia, importante para tratar convulsiones no epilépticas

Los expertos destacaron que un asesoramiento psiquiátrico adecuado ayuda a los pacientes con la enfermedad, según información que publicaron en la revista “Neurology”.


Se considera que las convulsiones no epilépticas psicógenas tienen una causa psiquiátrica subyacente y se ha relacionado con trastorno de ansiedad, de personalidad y depresión. Se considera que las convulsiones no epilépticas psicógenas tienen una causa psiquiátrica subyacente y se ha relacionado con trastorno de ansiedad, de personalidad y depresión.

8 de enero de 2019

POR: Hiptex

BOSTON.- Científicos de la Universidad de Yale y el Hospital Brigham y de Mujeres de Boston revelaron que uno de cada cuatro pacientes ingresados a nosocomios con convulsiones, se debe a una afección debilitante y difícil de diagnosticar conocida como convulsiones no epilépticas psicógenas.
En un estudio que realizaron recientemente, los expertos reportaron que casi 80 por ciento de las personas que sufren convulsiones no causadas por una actividad eléctrica alterada en el cerebro han sido diagnosticados erróneamente con epilepsia, a quienes se les receta medicamentos anticonvulsivos.
Los expertos destacaron que un asesoramiento psiquiátrico adecuado ayuda a los pacientes con la enfermedad, según información que publicaron en la revista “Neurology” y que dan a conocer la Universidad de Yale en su página electrónica.
"Existe la sensación entre muchos médicos de que no se puede hacer nada para tratar a estos pacientes, pero nuestro estudio muestra que pueden recibir beneficios de la psicoterapia si participan y completan el tratamiento", dijo Benjamin Tolchin, profesor de neurología de dicha universidad.
Se considera que las convulsiones no epilépticas psicógenas tienen una causa psiquiátrica subyacente y se ha relacionado con trastorno de ansiedad, de personalidad y depresión. Para su diagnóstico, generalmente se requiere una estadía en el hospital de cuatro días o más en una unidad especializada de monitoreo de la epilepsia.
El experto precisó que más de la mitad de los pacientes terminan con discapacidades y con frecuencia hacen visitas repetidas a los servicios de urgencias del hospital.
Destacó que existe un estigma importante hacia el trastorno, que incluye sospechas de que las personas fingen ataques.
El nuevo estudio de la Universidad de Yale y el Hospital Brigham y de Mujeres de Boston incluyó a 105 pacientes y concluyeron que aquellos que se adhirieron al tratamiento de psicoterapia, eran propensos a lograr una reducción hasta del 50 por ciento en la frecuencia de las crisis y una reducción en las visitas a emergencias.
"Queremos aumentar la visibilidad de dicha condición, porque se diagnostica de manera abrumadoramente errónea", dijo Tolchin.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025