La Península

Ya sólo quedan 100 centroamericanos en “El Barretal”

El albergue de la Zona Este permanecerá abierto hasta que el último migrante abandone el sitio. Unos esperan su ficha para entrevista migratoria con Estados Unidos, otros el momento preciso para ingresar ilegalmente al vecino país.


Ya sólo un centenar de migrantes permanece en “El Barretal”, lugar que ocuparon hasta 3 mil 500. Ya sólo un centenar de migrantes permanece en “El Barretal”, lugar que ocuparon hasta 3 mil 500.

28 de enero de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Ya sólo 100 centroamericanos de la caravana migrante permanecen en el albergue temporal “El Barretal”, que desde finales de noviembre habilitaron autoridades federales tras la inundación del primero que operó el gobierno municipal en la unidad deportiva Benito Juárez, de la Zona Norte de la ciudad.
El alboroto del sitio ha quedado atrás, mermó el barullo, la gritería de niños y el comercio informal que caracterizó a la población centroamericana albergada desde su arribo en masa a la ciudad a mediados de noviembre, primero en la Zona Norte y luego en “El Barretal”.
Ahora, las casas de campaña instaladas son escasas y pertenecen a quienes aún pernoctan en el sitio -que a la hora de la comida vuelve a recobrar temporalmente el alboroto- por la visita de los que se han ido del campamento para establecerse en lugares menos inhóspitos, pero regresan a la hora de los alimentos.
El albergue de la Zona Este permanecerá abierto hasta que el último migrante abandone el sitio; no hay fechas de cierre, aclararon a HIPTEX encargados de su operación.
Algunos de los ocupantes siguen a la espera de la ficha para entrevista migratoria con autoridades estadounidenses y otros buscan la oportunidad de internarse al vecino país aunque sea de manera ilegal, porque su situación particular e historial de deportación les brinda esa como su única opción de conseguir el ya por muchos renunciado “sueño americano”.


Jackson, un hondureño de 20 años entrevistado por HIPTEX, compartió que espera quedarse un tiempo en México para después intentar llegar a Estados Unidos.
Agradeció “la ayuda de Dios y hermanos mexicanos, porque los han apoyado y dado de comer”.
Como él, muchos otros sólo tienen la opción ilegal para ingresar a Estados Unidos porque carecen de documentos de identificación o tienen deportaciones previas.
Aún no se sabe el destino de otra caravana en tránsito hacia la frontera que se encuentra en la Ciudad de México y a la que autoridades locales encabezadas por el alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro han sostenido que no destinarán recursos. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019