El Dinero

Inflación en México en enero alcanzó nivel más bajo en dos años

Fue de 4.37 por ciento, a pesar de que algunos productos básicos en la dieta de los mexicanos como la cebolla y el chile tuvieron alzas importantes en sus costos al inicio del año debido a las heladas.


La inflación de enero en México fue la menor desde diciembre de 2016. La inflación de enero en México fue la menor desde diciembre de 2016.

7 de febrero de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- A pesar del alza exagerada en los precios de algunos alimentos básicos para los mexicanos como la cebolla y ciertas variedades de chile, la inflación de enero en México registró su nivel más bajo en los últimos dos años, desde diciembre de 2016.
Así lo indica el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que registró una variación de 4.37 por ciento a tasa anual en enero, menor al menor al 4.83 por ciento experimentado en diciembre, resaltó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hace poco más de dos años, en diciembre de 2016, la inflación fue de 3.36 por ciento; sin embargo, desde enero de 2017, ésta ha rebasado el cuatro por ciento y el objetivo del Banco de México, que es 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.
En enero, el componente subyacente del índice registró un aumento de 3.6 por ciento a tasa anual, pero sólo contempla el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte.
El componente no subyacente tuvo un repunte de 6.81 por ciento anual, pues comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales.
En el caso de los productos influenciados por el clima, los precios de algunos se elevaron hasta en cuatro veces su valor, como en el caso del chile serrano, que pasó de costar en promedio 35 pesos el kilo a más de 140, al menos en mercados de la frontera con Estados Unidos.
La cebolla también sufrió un repunte importante con cada kilo en más de 40 pesos, cuando tradicionalmente cuesta 14 y en últimos meses se había encarecido hasta 21 o 22.
Productos como el tomate y el tomatillo, que al cierre del año pasado registraron un alza considerable, han ido recuperando su costo comercial regular.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025