La República

México será presidente pro tempore de mecanismo regional para refugiados

La Presidencia Pro Tempore del MIRPS tendrá entre sus objetivos potenciar a los países que trabajan conjuntamente para fortalecer la protección de las personas refugiadas.


En 2018, el número de personas que se vieron obligadas a salir de los países del norte de Centroamérica por situaciones de violencia creció a más de 311 mil. En 2018, el número de personas que se vieron obligadas a salir de los países del norte de Centroamérica por situaciones de violencia creció a más de 311 mil.

7 de febrero de 2019

POR: Hiptex

NACIONES UNIDAS.- México fue elegido como el primer presidente pro tempore del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) por Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá, los otros países miembros del mecanismo de protección a los refugiados.
La Presidencia Pro Tempore del MIRPS tendrá entre sus objetivos potenciar a los países que trabajan conjuntamente para fortalecer la protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas y retornadas en la región, según un comunicado del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
“A través del mecanismo regional, América Central y México continúan demostrando la importancia de trabajar juntos para responder a las necesidades de protección y crear soluciones duraderas para aquellas personas que se ven forzadas a huir de sus hogares”, afirmó Giovanni Bassu, representante de ACNUR para América Central y Cuba.
Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá adoptaron en 2017 la Declaración de San Pedro Sula y acordaron trabajar de forma conjunta en la implementación del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS).
De acuerdo con el ACNUR, el MIRPS es una iniciativa pionera en la aplicación del  Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF) y una contribución concreta al Pacto Mundial sobre los Refugiados.
Según cifras de la entidad de Naciones Unidas, para mediados de 2018, el número de personas que se vieron obligadas a salir de los países del norte de Centroamérica por situaciones de violencia y persecución creció a más de 311 mil.
Asimismo, el año pasado unos 40 mil personas de Venezuela y Nicaragua presentados solicitudes de asilo en países de América Central.
En tanto que en los últimos cinco años, 1.1 millones de personas de la región fueron deportadas y se registraron 174 mil desplazados internos en 20 municipalidades de Honduras entre 2004 y 2014.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025